Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Canarias, el hielo solía ser resguardado en grietas, pozos o cuevas que aún hoy pueden ser identificadas en nuestras islas. La realidad virtual nos permite recuperar y conocer más sobre algunos de los oficios de nuestros antepasados que ya no existen, como el de los neveros. Este oficio permitía disponer de hielo en las casas mucho antes de la aparición de los frigoríficos.

En la Península, la nieve solía ser conservada en los lados más sombríos y protegidos del viento en plena montaña, mientras que en Canarias era necesario hacerlo en grietas, pozos o cuevas que permitieran protegerla del sol.

Uno de estos lugares es la conocida ‘Cueva del Hielo’ en la isla de Tenerife. Se trata de un tubo volcánico situado a más de 3.000 m. de altura donde se trasladaba y compactaba la nieve caída en la cumbre para poder conservarla durante todo el año y disponer de ella, especialmente, en verano.

Esta actividad llegó a tener una cierta relevancia comercial, ya que disponer de hielo en verano también era un símbolo de estatus social.

El equipo de 3D de Videoreport Canarias nos cuenta con más detalle sobre este oficio y sus secretos en la recreación virtual elaborada para nuestro programa «1 Hora Menos» de Televisión Canaria.

- A word from our sposor -

spot_img

¿Estás familiarizado con el antiguo oficio de nevero en la realidad virtual?