Las actuaciones que se llevarán a cabo incluyen la creación de una ruta circular, un estacionamiento y un mirador con una inversión superior a los 132.000 euros financiados por los fondos de Transición Justa. En la Montaña Palentina, a través del plan de acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible (C.E.T.S), se realizarán inversiones en varias infraestructuras con el objetivo de mejorar la oferta y la organización del uso público, por un monto cercano a los 5 millones de euros.
El 9 de julio de 2023, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León anunció la publicación de diferentes mejoras en la red de uso público en el municipio de Brañosera, en la provincia de Palencia, que forma parte del parque natural de la Montaña Palentina. El plazo para presentar ofertas finalizará el 31 de julio y se estima que las obras tendrán una duración de 6 meses.
Las actuaciones contempladas en este plan incluyen la creación de una ruta circular en el área conocida como «Monte Mayor» entre las localidades de Salcedillo y Valberzoso, la construcción de un estacionamiento y un mirador que estarán conectados a la ruta en el paraje de Los Grullos. El presupuesto de licitación para todas estas obras es de 132.082 euros.
La red de uso público del Parque Natural Montaña Palentina está compuesta por la Casa del Parque en Cervera de Pisuerga, 11 senderos de pequeño recorrido y uno de gran recorrido, así como una red de miradores y refugios de montaña. Esta red cuenta con la acreditación de calidad turística «Q» y los senderos están homologados por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FEMESCYL). Estas instalaciones facilitan y ordenan la visita de los turistas a los valores naturales del parque, siendo una opción de ocio muy valorada tanto por turistas como por la población local. En los últimos años, el número de visitantes a estas instalaciones ha aumentado considerablemente, superando los 100.000 visitantes al año en los senderos y miradores.
Estas actuaciones, enmarcadas en el plan de acción de la C.E.T.S, tienen como objetivo continuar mejorando la organización del uso sostenible del espacio natural y ampliar la oferta de instalaciones. La Consejería, a través de la Fundación Patrimonio Natural, junto con la dirección del parque natural, ha planificado todas estas actuaciones dentro del término municipal de Brañosera.
Entre las actuaciones previstas, se encuentra la creación de un sendero de 8,7 km de longitud que recorrerá el Monte Mayor entre Salcedillo y Valberzoso, recuperando antiguos caminos y senderos existentes. Esta zona cuenta con un extenso bosque caducifolio compuesto principalmente de robles y hayas, así como áreas de pastizales aprovechadas por la ganadería extensiva. El Monte Mayor tiene una importante importancia patrimonial, cultural e histórica, reflejada en localidades como Brañosera, que fue la primera localidad en recibir una carta puebla en España en el año 824. Además, cuenta con una arquitectura popular montañesa, así como monumentos megalíticos y romanos.
El mirador se ubicará en un lugar privilegiado con vistas a Brañosera en el paraje de Los Grullos. Estará conectado con la ruta del Monte Mayor y ofrecerá unas vistas extraordinarias de Barruelo y de los densos bosques de los montes de Pamporquero y del Valle de Santullán. El estacionamiento de Los Grullos, situado entre Brañosera y Salcedillo, estará conectado con la ruta del Monte Mayor y el mirador de Los Grullos. Su objetivo es brindar servicio durante todo el año, especialmente en invierno, cubriendo las necesidades de los visitantes que practican trineo de nieve en esta zona.
Además de estas actuaciones en el municipio de Brañosera, la Consejería tiene previsto invertir 4.994.010 euros en diferentes proyectos para mejorar la organización del uso sostenible del espacio natural y ampliar la oferta de instalaciones. Estos proyectos incluyen la creación de una ruta circular en el embalse de Ruesga, la ruta de la Venganza del Conde, la mejora y actualización de la señalización en las áreas naturales protegidas de la provincia de Palencia, la actualización de la señalización de las carreteras de las áreas naturales de la provincia, la finalización del Centro de Interpretación del Geoparque de Las Loras y los Monumentos Naturales de Covalagua y Las Tuerces en Aguilar de Campoo, la construcción de un refugio de montaña en el Valle de Pineda y la creación de miradores en las Carreteras Escénicas. También se contempla el acondicionamiento y ampliación de los estacionamientos del Pozo Lomas y Mazobre, así como la creación de puntos de observación para el turismo de observación de grandes mamíferos.
La Carta Europea de Turismo Sostenible (C.E.T.S) es una iniciativa de la Federación Europarc que promueve el desarrollo de actividades turísticas que respeten los valores naturales, culturales y sociales en las áreas naturales protegidas de Europa. La CETS es un espacio de encuentro y colaboración para el desarrollo turístico sostenible. La comarca Montaña Palentina, que alberga el Parque Natural Montaña Palentina, los Paisajes Protegidos de Las Tuerces y Covalagua, y el Geoparque Mundial de las Loras, obtuvo la acreditación de la CETS en 2015 y actualmente está llevando a cabo un plan de acción renovado en el año 2021, con 24 empresas acreditadas con la CETS en la Montaña Palentina.