La entrada de una masa de aire caliente en altura ha causado un importante aumento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, que se espera que sean especialmente altas mañana martes, lo que genera un claro aumento del riesgo de incendios forestales.
10 de julio de 2023
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Por lo tanto, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio establece medidas preventivas y organizativas contempladas en la Orden que regula el uso del fuego y prohíbe realizar trabajos en el monte y en una franja de 400 metros de terreno rústico que lo rodea con maquinaria que pueda generar deflagración, chispas o descargas eléctricas como consecuencia de su funcionamiento habitual. Las cosechadoras y empacadoras deben detenerse si la temperatura supera los 30°C y la velocidad del viento alcanza los 30 kilómetros por hora al mismo tiempo.
Para mañana, 11 de julio, se espera además un aumento de las temperaturas máximas y mínimas, derivado de la entrada de aire caliente sahariano. También se esperan vientos fuertes que pueden alcanzar intensidades muy importantes, con ráfagas de hasta 50 km/h en muchas áreas de la Comunidad. Estas ráfagas se esperan especialmente intensas en la provincia de Soria, donde podrían llegar a los 60 km/h en las primeras horas de la tarde.
Esta situación meteorológica incrementa considerablemente la probabilidad de ignición y el índice de consolidación, especialmente mañana durante las horas centrales del día y las primeras horas de la tarde. El miércoles 12 de julio se espera que la masa de aire caliente en altura se retire y que las temperaturas y los vientos vuelvan a la normalidad.
Ante esta situación, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara, por resolución del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, la situación de alerta meteorológica para mañana martes, día 11. Se solicita a la población que extreme aún más las precauciones y avise inmediatamente a través del 112 en caso de posibles incendios forestales.
Medidas preventivas: prohibiciones y precaución de la población y trabajos
La resolución prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello. También suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales, y prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual emite chispas como sopletes, soldadores, radiales en el monte y en una franja de 400 metros de terreno rústico que lo rodea.
En cuanto al uso de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se debe suspender cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. Sin embargo, se recomienda posponer las labores no urgentes y mantener la máxima precaución. En todo caso, es necesario tener a mano los medios de extinción y suficiente personal para controlar los posibles incendios que puedan originarse como consecuencia del trabajo.
Además, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de precaución, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, priorizando su seguridad, la de los demás habitantes y sus propiedades, así como la del monte, y que avise a través del 112 en caso de posibles incendios forestales.