Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El sonar es una técnica que utiliza la propagación del sonido bajo el agua, principalmente para navegar, comunicarse o detectar objetos sumergidos. Su uso es muy común en el ámbito militar y causa daños a las poblaciones de cetáceos.

La guerra en Ucrania ha vuelto a poner este problema sobre la mesa. Según la Turkish Marine Research Foundation (TUDAV), la contaminación acústica causada por la creciente actividad militar en el Mar Negro ha provocado un aumento extraordinario de los varamientos a lo largo de la costa del país otomano.

Los buques armados que patrullan el área utilizan el sonar para detectar submarinos enemigos a muchos kilómetros de distancia. Las ondas emitidas por los barcos desorientan a estos mamíferos, dirigiéndolos hacia las costas de Turquía y Bulgaria, donde quedan varados.

Tenemos un ejemplo en la región de la Macaronesia, donde se encuentra nuestro Archipiélago. Así lo demostraron los investigadores del IUSA (Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria) al describir por primera vez las lesiones características que presentaban los animales varados en Fuerteventura.

Por eso, la Fundación Loro Parque ha presentado una propuesta al Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para ampliar la moratoria sobre los sonares activos de frecuencia media en los ejercicios militares marítimos que se lleven a cabo en la Macaronesia. Esta propuesta recibió el apoyo mayoritario del foro.

La moratoria actualmente solo está en vigor en las primeras 50 millas de las aguas jurisdiccionales que rodean a Canarias y ha servido para evitar la aparición de varamientos masivos de cetáceos en Canarias desde su implementación.

Sin embargo, existe la preocupación de que más allá de las 50 millas de la moratoria puedan haber ocurrido afectaciones a estos cetáceos que hayan pasado desapercibidas al no llegar los cadáveres a tierra.

- A word from our sposor -

spot_img