El Mar Mediterráneo es el que tiene el mayor número de especies invasoras en el mundo, según un informe del World Wildlife Forum (WWF) que analiza los efectos del cambio climático en esta zona. Se han encontrado más de mil especies exóticas de otros ecosistemas en el Mare Nostrum, lo cual afecta a la riqueza y biodiversidad de este ecosistema.
La temperatura en el Mediterráneo ha aumentado de manera exponencial, a un ritmo un 20% más rápido que el promedio global, superando en un grado y medio el promedio de la época preindustrial. Además del cambio climático, el intenso comercio marítimo en esta región de gran importancia geoestratégica también contribuye a estos efectos, según el informe de la red MedECC sobre los riesgos asociados al cambio climático y los cambios medioambientales en el Mediterráneo.
Pero estas no son las únicas instituciones que estudian los efectos del cambio climático en el mar. La Fundación Loro Parque ha estado desarrollando el programa de investigación llamado CanBio durante varios años, el cual es financiado conjuntamente por Loro Parque y el Gobierno de Canarias. Se invertirán dos millones de euros a lo largo de cuatro años en este programa.
A través de CanBio, diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) estudiarán el cambio climático y la acidificación oceánica y cómo afectan a la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia, especialmente a cetáceos, tortugas marinas, tiburones y rayas.
Más información: https://www.diariodeibiza.es/dominical/2022/04/03/mediterraneo-mar-tropical-64616701.html