Los visitantes del Loro Parque ya pueden ver por primera vez en exhibición a la cotorra colirroja, endémica de Venezuela. Este zoológico en Tenerife, que celebra su 50 aniversario este año, es el primer centro de conservación acreditado en el mundo donde se puede observar a esta especie de aproximadamente 25 centímetros de longitud y con unos matices azules en su cabeza muy poco comunes en el grupo de las psitácidas.
Este loro es una rareza en avicultura y son muy pocos los centros en el mundo que han logrado su reproducción estable. Hasta ahora, la Pyrrhura hoematotis había vivido en el centro de cría de Loro Parque Fundación, y un total de 15 nacimientos avalan el gran éxito de esta organización sin ánimo de lucro en su cría. Todos estos ejemplares forman parte de la red de seguridad para la especie, a la cual se recurriría en caso de que sus congéneres necesiten ayuda en la naturaleza.
De hecho, su observación y cuidado permiten obtener datos fundamentales para la ciencia, que también servirán como salvaguarda para los loros colirrojos. Loro Parque Fundación tiene la colección más completa de este género de loros en el mundo y, con este acontecimiento de cría, ha logrado un importante éxito en la reproducción ex situ que también permitirá a los visitantes del Loro Parque observar sus características y conocer más sobre la especie y los problemas que la amenazan en la naturaleza.
Aunque la cotorra colirroja se clasifica como «de preocupación menor» según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sus poblaciones en el medio salvaje están disminuyendo debido al deterioro inevitable de su hábitat.
El mantenimiento y cuidado de esta especie por parte del ser humano refuerza el compromiso del Loro Parque por el bienestar animal, algo que ya se ha demostrado en las últimas semanas con el nacimiento de más de una decena de pingüinos de diferentes especies en Planet Penguin.