Gracias al programa llevado a cabo en colaboración con la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros, los estudiantes se forman en cultura financiera.
27 voluntarios han impartido las sesiones en 21 centros educativos para enseñar a los alumnos a administrar un presupuesto personal o familiar, a prevenir el endeudamiento y a planificar financieramente el futuro.
16 de julio de 2023
Castilla y León | Consejería de Educación
La Junta de Castilla y León trabaja para formar a sus estudiantes en materia financiera a través de diferentes programas, lo que se refleja en estudios internacionales como el último informe PISA, donde la Comunidad se situó en el quinto puesto a nivel mundial en esta competencia y en el primero a nivel nacional.
En este contexto, la Consejería de Educación hace balance del programa Finanzas para Jóvenes, que se desarrolla en colaboración con la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros (IEF). En Castilla y León, se ha formado a 606 estudiantes de 4º de ESO a través de 109 talleres. Además, han participado 21 centros educativos y 27 voluntarios, quienes han sido responsables de preparar y impartir las sesiones en las aulas.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la cultura financiera de los adolescentes, brindándoles conocimientos y herramientas que les permitan tomar decisiones más acertadas para su futuro. Para ello, todos los voluntarios del programa han recibido una formación previa, que incluye consejos pedagógicos y una metodología de enseñanza por parte del Instituto de Estudios Financieros (IEF).
Los estudiantes que participaron en estas sesiones se formaron en cuatro grandes temas. El primero de ellos fue la administración del dinero, donde aprendieron a gestionar un presupuesto, a planificar y controlar los gastos diarios de manera responsable y sostenible. El segundo bloque trató sobre el endeudamiento, mostrándoles los diferentes tipos y reflexionando sobre el consumo responsable. El tercer tema fue la inversión inteligente, donde los alumnos conocieron el binomio riesgo/rentabilidad, las ventajas de la diversificación y las finanzas socialmente responsables. El último gran bloque estuvo centrado en las finanzas para la vida, donde los estudiantes pudieron comprender la importancia de los objetivos vitales y el impacto de las decisiones financieras.