El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó esta mañana las obras de rehabilitación de 22 antiguas viviendas de trabajadores de carreteras en la capital zamorana, con una inversión de más de 4,5 millones de euros. Hasta el final de la legislatura, la Junta tiene previsto aumentar el parque público con 119 nuevas viviendas energéticamente eficientes en la provincia, destinadas principalmente a jóvenes, con una inversión total de 11,8 millones de euros, 104 para alquiler y 15 para venta. Paralelamente, también se están llevando a cabo las obras del Nuevo Museo de Semana Santa y del Centro Cívico, adjudicadas por 7,7 y 5,8 millones de euros respectivamente, lo que eleva la inversión de la Junta a través de la Consejería a 25,4 millones de euros.
3 de agosto de 2023
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El programa de intervenciones en vivienda que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en la provincia de Zamora en esta legislatura contempla, entre otras acciones, la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de 22 antiguas viviendas de trabajadores de carreteras, ubicadas en la Avenida de la Frontera, destinadas al alquiler, cuyas obras ha visitado esta mañana el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Estas obras, promovidas por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), han supuesto una inversión de 2.651.775 euros y, una vez rehabilitadas, formarán parte del parque público de viviendas en alquiler destinadas principalmente a jóvenes menores de 36 años. La financiación cuenta con el apoyo de los fondos europeos REACT-EU.
En esta rehabilitación se actúa tanto en el interior como en el exterior de estas viviendas, manteniendo la estructura horizontal y vertical, así como su distribución, pero renovando por completo sus acabados para lograr una envolvente térmica exterior (realizada con SATE –Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior–), así como las instalaciones de generación de energía, que se realizarán mediante una caldera centralizada de biomasa. Con estas acciones se conseguirá obtener viviendas con calificación energética A.
En el interior del edificio se renovarán todas las instalaciones y acabados para obtener viviendas que cumplan con el Código Técnico de la Edificación y los más altos estándares actuales.
Para mejorar la accesibilidad, se han instalado dos ascensores, uno en cada portal, lo que hace que todas las viviendas sean totalmente accesibles. También se han renovado todas las protecciones para mantener la seguridad de uso propia de estos edificios. Además, el entorno también se urbanizará de acuerdo con las indicaciones del Ayuntamiento.
Además de estas viviendas en la capital zamorana, la Junta intervendrá en otras 14 viviendas de trabajadores de carreteras en la localidad de Puebla de Sanabria, con una inversión de 1.911.600 euros que también contará con el apoyo de los fondos europeos REACT-UE.
Otras actuaciones
El consejero ha destacado la importancia de poner a disposición de los jóvenes y las familias el acceso a la vivienda, ya sea en régimen de compra o de alquiler. «En la Junta de Castilla y León sabemos que el acceso a una vivienda requiere soluciones realistas y efectivas para las personas con más dificultades, y por eso hemos adoptado una política de vivienda centrada en las personas, especialmente los jóvenes, que son los protagonistas, ofreciendo la opción de alquiler y venta para adaptarla a cada necesidad».
A estas viviendas de trabajadores de caminos en la provincia de Zamora se suman otras 40 viviendas que construirá la Junta de Castilla y León en régimen de «cohousing» -vivienda colaborativa con espacios comunes- para el alquiler de jóvenes menores de 36 años, que contarán con la ayuda de financiación europea. Se construirán en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Zamora por un período de 50 años, ubicada en la Avenida de Burgos.
La construcción de estas 40 viviendas supondrá una inversión de 3,5 millones de euros, cofinanciados al 50% entre la Junta y los fondos europeos Next-Generation.
Las viviendas en alquiler en Zamora se completarán con las 28 viviendas previstas dentro del programa Rehabitare, propiedad de ayuntamientos y obispados, cuya rehabilitación contará con 2,2 millones de euros procedentes de la Junta, con la participación de la Diputación Provincial.
Finalmente, en régimen de venta, la localidad de Santa Cristina de la Polvorosa contará con 15 viviendas, con un descuento del 20% para jóvenes menores de 36 años, actualmente en ejecución, después de una inversión de 1.544.365 euros.
Además, los jóvenes tienen la posibilidad de solicitar el aval de la Junta para la compra de cualquier vivienda en el mercado ordinario por el 17,5% del precio de compra, lo que, junto con el 80% de garantía de la hipoteca, les permite acceder a la vivienda en compra disponiendo solo del 2,5% de su valor.
La política de vivienda se completa con las ayudas al alquiler, que se conceden a todas las personas que las soliciten y cumplan y justifiquen los requisitos, siendo estas ayudas mayores para los jóvenes menores de 36 años, que pueden llegar a cubrir el 75% de la renta mensual. Además, las ayudas también se conceden para proyectos de rehabilitación y accesibilidad de las viviendas.
Otras inversiones en Zamora
Paralelamente a estas actuaciones en materia de vivienda, la Junta también cofinancia la construcción del Nuevo Museo de Semana Santa y del Centro Cívico, cuyas obras han sido adjudicadas por 13.558.149 euros.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el Ayuntamiento, la Diputación de Zamora y la Junta Pro-Semana Santa firmaron en diciembre de 2021 un convenio de colaboración para la construcción de un nuevo museo, cofinanciado en un 57% por la Junta, un 21,5% por la Diputación y un 21,5% por el Ayuntamiento.
En agosto de 2022 se adjudicó la obra de construcción con un presupuesto de 7.719.406 euros, que comenzó en noviembre de 2022 y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. En la actualidad, la ejecución de la obra está pendiente de reanudación mientras se tramita la resolución del contrato de mutuo acuerdo por renuncia del contratista, con la previsión de licitar nuevamente la obra y retomar los trabajos de construcción con una nueva empresa.
Por su parte, el Ayuntamiento de Zamora también firmó un convenio con la Consejería para la construcción del Centro Cívico, adjudicado por 5.838.742 euros. La obra comenzó en noviembre de 2022 y está prevista su finalización en mayo de 2024. La financiación se reparte entre el 65% aportado por la Junta y el 35% del Ayuntamiento de Zamora. El edificio contará con una superficie construida total de 3.182 metros cuadrados, distribuidos en tres volúmenes claramente identificados tanto en forma como en funciones.