Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Samur Social ha incrementado la vigilancia sobre las personas sin hogar en la ciudad esta semana, después de que se activara el lunes 7 de agosto el nivel rojo (alto riesgo) del Protocolo Municipal por Ola de Calor del Ayuntamiento de Madrid. La alerta se mantiene en su nivel máximo y el delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, visitó la Central del Samur Social Darío Pérez Madera para conocer de cerca cómo este servicio municipal lleva a cabo la atención a las personas sin hogar, un colectivo especialmente vulnerable durante episodios de temperaturas extremas.

Durante su visita, el delegado destacó «el extraordinario y silencioso trabajo» de este servicio, cuyo objetivo es ayudar a las personas en situación de calle a recuperar su proyecto de vida. Fernández reconoció el trabajo diario realizado por esta organización y subrayó su importancia en escenarios de ola de calor como el actual, tanto en la asistencia a las personas afectadas como en la divulgación de las medidas a tomar para evitar las consecuencias de las altas temperaturas y los recursos municipales disponibles. También hizo hincapié en el seguimiento que realiza el Samur Social a las personas sin hogar.

Durante el recorrido, el delegado estuvo acompañado por Jesús Gil, Coordinador General de Seguridad y Emergencias, y mantuvo una reunión con Alberto Biela, Adjunto al Departamento de Samur Social, Juan Carlos Arellano, Jefe de la Unidad de la Central de Samur Social, y Raquel Herrero, Jefa de la Unidad de la Central de Samur Social del Mayor.

El Ayuntamiento de Madrid declara el nivel rojo de alerta por ola de calor cuando las temperaturas máximas para el día actual o los cuatro días siguientes alcanzan o superan los 38,5 grados, como es el caso actual, o cuando se registran al menos cuatro días consecutivos con una máxima de 36,5 grados.

En respuesta a esta situación, el Departamento de Samur Social y Emergencia Social colabora con el Departamento de Prevención del Sinhogarismo y Atención a Personas Sin Hogar para llevar a cabo acciones conjuntas que ofrezcan una respuesta adecuada a este problema de salud pública. Este último departamento cuenta con una lista de personas vulnerables en situación de calle que requieren un control y seguimiento especial ante los posibles riesgos asociados a las altas temperaturas.

De lunes a viernes, en horario de 7:00 a 20:00 horas, el servicio Madrid en Calle realiza rutas para localizar a las personas sin hogar, a las cuales se les facilita información, se les atiende y se les proporciona agua. A todos ellos se les ofrecen tarjetas de día para que puedan resguardarse del calor en el Centro Municipal de Acogida San Isidro (para hombres y mujeres) o en el Centro Municipal de Acogida Beatriz Galindo (exclusivo para mujeres). Si desean, los interesados pueden permanecer en el centro durante el día e incluso solicitar pernoctar en él.

Durante los fines de semana y festivos, las Unidades Móviles del Samur Social se encargan de este trabajo. Asimismo, se ha involucrado a las Entidades de Calle en la identificación de personas muy vulnerables y se ha creado un espacio abierto en un local donde se realizan Talleres de Inserción Social en la calle Mesón de Paredes, 73, en el distrito de Centro, para que puedan refugiarse del calor.

Durante estas rutas, los profesionales del Samur Social y los Equipos de Calle recuerdan a las personas sin hogar la importancia de tomar precauciones para evitar problemas relacionados con el calor. Se les recomienda cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra, evitar la exposición directa al sol y caminar por la sombra cuando sea posible, vestir prendas ligeras, mantenerse hidratados y evitar hacer ejercicio u otras actividades que requieran esfuerzo físico. Si se sospecha que pueden tener algún síntoma relacionado con el calor, se avisa a la Central del Samur Social.

En días de alerta roja por calor, los centros de acogida y alojamiento de emergencia del Ayuntamiento de Madrid que dependen del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad refuerzan las medidas preventivas y recuerdan a los usuarios recomendaciones básicas, como beber agua de forma continua y evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación. Estos recursos también adoptan medidas en cuanto a la alimentación, fomentándose comidas ligeras que ayudan a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras o gazpachos) y se facilita el consumo de líquidos en abundancia (agua y zumos), siempre que no haya contraindicación médica.

Además, se promueven talleres, como la elaboración de abanicos caseros, dirigidos principalmente a los menores, con el objetivo de prevenir los efectos de las olas de calor.

- A word from our sposor -

spot_img

Samur Social aumenta la supervisión y ayuda a personas sin hogar durante la ola de calor