Ante la creciente preocupación social por el aumento de las adicciones sin sustancia, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades creará una Red para abordar este desafío y reclutará personas influyentes en estos ámbitos para transmitir el mensaje. La financiación de las acciones del Comisionado Regional para la Drogas en este campo asciende a 1,2 millones de euros, con los cuales se han fortalecido programas existentes y se han creado otros para mitigar la mala práctica digital en menores.
El uso excesivo e inusualmente frecuente de la tecnología se ha incluido en las llamadas «adicciones sin sustancia». La dependencia extrema de las redes sociales y el juego patológico en los jóvenes se han convertido en una de las mayores preocupaciones de los padres. La última Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) refuerza esta preocupación: el uso compulsivo de internet ha aumentado un 4%, pasando del 17% en 2019 al 21,1% en 2021. Un incremento aún más notable en los estudiantes de 18 años, donde el crecimiento alcanzó el 10%. La media nacional y la de la Comunidad se encuentran en valores similares.
En este contexto, la Junta de Castilla y León ha presentado hoy la campaña de sensibilización dirigida a las familias sobre las redes sociales «Si se pierden en las redes, se pierden en la vida», que se lanzará del 22 al 31 de agosto en prensa, radio y perfiles oficiales de redes sociales. El objetivo es responder a una creciente preocupación social, ya que los datos demuestran que la población joven es el grupo más afectado por esta adicción. Esta campaña forma parte de un amplio conjunto de acciones digitales cuyo objetivo es prevenir las adicciones tecnológicas y los juegos de apuestas, cuya financiación en 2023 ha alcanzado los 1,17 millones de euros, tres veces más que cuando se inició en 2019 (393.000 euros).
Junto a la sensibilización e información sobre el problema, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pondrá en marcha próximamente una «Red de Prevención de Redes Sociales» junto al Consejo de la Juventud de Castilla y León para promover estilos de vida saludables frente al uso abusivo de pantallas, videojuegos y juegos de apuestas en línea, pero también se hará referencia al consumo de drogas legales e ilegales. Para lograr estos objetivos, se pretende reclutar referentes del mundo de los videojuegos, el deporte o la moda, que sean ejemplos para los jóvenes y que ayuden a transmitirles el mensaje. Además, se creará un sello de calidad en las redes para identificar el compromiso de la Junta con la prevención de las adicciones y la promoción de la salud. Para ello, también se crearán perfiles en las plataformas más utilizadas, como TikTok o Instagram, para difundir información veraz sobre los malos hábitos a evitar.
El uso problemático de las nuevas tecnologías en Castilla y León afecta al 21% de los estudiantes de entre 14 y 18 años, según los datos de la encuesta Estudes, siendo ligeramente inferior a la media nacional. En cuanto al uso conflictivo de los videojuegos, la Comunidad se encuentra en cifras similares a las del conjunto del país, alrededor del 6,9%. Además, el 59% de los alumnos reconoce jugar diariamente y, en lo que respecta al juego en línea con dinero, los valores son similares a los nacionales, con un 3% que muestra comportamientos problemáticos, lo que supone un ligero aumento en comparación con la última encuesta. La nota positiva se encuentra en los juegos de azar presenciales, que han disminuido en un 5%. Todos estos datos se reflejan en los tres comportamientos considerados más característicos de los jóvenes con problemas de adicciones sin sustancia: el juego patológico o el trastorno por juegos de azar, el trastorno por juegos digitales, videojuegos o juegos en línea, y el uso problemático de la web, las redes sociales, las pantallas digitales y las tecnologías de la información y la comunicación.
La campaña de sensibilización, la creación de la «Red de Prevención», el sello de calidad y los perfiles informativos forman parte de las acciones incluidas en el futuro Plan Autonómico de Adicciones VIII. Además, se trabajará en esta dirección en lo que respecta al consumo de sustancias estupefacientes, dentro de la «Red de Planes Locales de Drogas de Castilla y León». Se trabajará en la prevención selectiva con menores en riesgo, una intervención que deberá estar incluida en los planes locales, los cuales serán financiados por la Junta. También se trabajará en centros de menores tutelados con jóvenes de entre 15 y 18 años. En cuanto a la intervención directa, los servicios territoriales de referencia en cada provincia irán incorporando progresivamente la atención personalizada a menores y familias cuando exista una percepción contrastada de uso problemático de la tecnología o juegos en línea. Además, se elaborarán protocolos de coordinación para los casos que presenten este tipo de problemas asociados a otros trastornos de salud mental. Se trabajará en protocolos de derivación de casos desde los diferentes sistemas, como la red de planes de drogas y adicciones, educación, menores y sanidad, hacia programas específicos de apoyo al tratamiento. En cuanto a la formación, se ofrecerán cursos de capacitación para mejorar las habilidades profesionales de los profesionales de los Servicios Sociales que trabajan en la prevención e intervención en el uso problemático de las redes sociales, los videojuegos y el juego con dinero, con el objetivo de fortalecer sus capacidades profesionales.
En los últimos años, el Comisionado Regional para la Droga de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha trabajado en diferentes líneas plasmadas en programas específicos dirigidos a jóvenes. En colaboración con la Consejería de Educación, se inició una acción coordinada en 2019 que se ha mantenido hasta este año y que se ha centrado en las adicciones sin sustancia. Estos programas han sido financiados con 1,17 millones de euros del presupuesto de la Consejería de Familia en 2023. Junto a la línea de financiación para las corporaciones locales, que ha destinado 100.000 euros a programas de sensibilización, información y prevención en esta materia, se han añadido sesiones específicas sobre mal uso de la tecnología y el juego en línea a los programas de la Junta en materia de drogas, como «Moneo», «Dédalo» y «Educar en familia», lo que ha permitido una detección temprana del problema. Además, se han llevado a cabo charlas, talleres y material divulgativo. También se han realizado campañas con adolescentes y sus familias en colaboración con la Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados y diversas universidades, en las que han participado alrededor de 1.600 padres y madres, además de transmitir mensajes directos a través del plan de medios. En cuanto a la asistencia, se han impulsado programas como «Nexus», «¿Te apuntas?», «¿Vivir el momento?» o «Pértiga», actividades extracurriculares que han fortalecido las intervenciones universales en niños de entre 9 y 14 años. Además, se ha desarrollado la iniciativa «Construyendo mi futuro», que realiza intervenciones selectivas e individuales con adolescentes que tienen mayores factores de riesgo. En todos estos programas han participado 5.719 jóvenes. También se han puesto en marcha programas de intervención indicada, en los que equipos integrados por psicólogos y trabajadores y educadores sociales trabajan con jóvenes con diversos problemas, como adicciones sin sustancia,
