Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Espacio Cultural Serrería Belga, que forma parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se acerca al final de su primera temporada con más de 80.000 visitantes. En sus ocho meses de funcionamiento, ha ofrecido una variada programación con un total de 95 actividades, en las que han participado 22 entidades colaboradoras.

Específicamente, se han llevado a cabo 11 exposiciones, 26 actuaciones en vivo, 10 talleres creativos y 48 actividades sectoriales y profesionales. Todo ello, en relación a los distintos ámbitos de actuación del centro: arte, literatura, música, imagen, gastronomía cultural, diseño e Industrias Culturales y Creativas.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy la Serrería Belga y se ha comprometido a promover este centro «como punto de encuentro para agentes y profesionales de la cultura y referente municipal en el entorno cultural del Paseo del Arte y el conocido como Barrio de las Letras».

Sede de Veranos de la Villa
Dentro de la programación de Veranos de la Villa, el festival del Ayuntamiento de Madrid que mantiene la vibrante vida cultural de la capital durante el verano, la Serrería Belga ha albergado dos exposiciones destacadas por su afluencia de público. Del 11 de julio al 6 de agosto, como parte de la presencia de China como país invitado en el festival, la Serrería Belga presentó la exposición Seasonal Proximities, del artista chino Cao Yuxi, responsable de los audiovisuales de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. Esta exposición atrajo a unas 23.500 personas con una experiencia cinematográfica inmersiva que las transportó a paisajes naturales a través de pantallas interactivas y proyecciones de imágenes en movimiento.

Por otra parte, la exposición In your Face: Chicano Art after C.A.R.A, que estará disponible hasta el 27 de agosto, es una muestra del rico mestizaje de la cultura chicana, continuación de la histórica Chicano Art: Resistance and Affirmation (C.A.R.A) organizada en Los Ángeles en 1990. Esta exposición reúne diversas disciplinas como escultura, fotografía, grabados, pinturas y técnicas mixtas. Desde su inauguración el 6 de julio, ha recibido más de 13.000 visitantes.

Hasta el cierre de la temporada
Además, hasta el 24 de septiembre, la Serrería Belga albergará las exposiciones fotográficas Caleidoscopio y Yo disparé en los 80: Mariví Ibarrola, y la exposición Costus: La Vía Láctea, con las que terminará la temporada expositiva actual.

Caleidoscopio presenta por primera vez una selección de fotografías de la Colección de Fotografía Alcobendas, centradas en Madrid. Con motivo del 30 aniversario de la colección, las imágenes capturan la visión de la ciudad a través de reconocidos autores, muchos de ellos premiados Nacional de Fotografía, como Ramón Masats, Alberto García-Alix, Ouka Leele, Cristina García Rodero y Manuel Sonseca.

La exposición Yo disparé en los 80: Mariví Ibarrola, por otro lado, ofrece un viaje fotográfico a través del archivo fotográfico de la fotoperiodista Marivi Ibarrola, documentando una época de efervescencia cultural que colocó a Madrid en el centro de la nueva ola musical. En su objetivo desfilaron artistas y personajes emblemáticos de lo que se conoció como la Movida Madrileña: Antonio Vega, Radio Futura, Alaska, Loquillo, los hermanos Urquijo de Los Secretos y Gabinete Caligari, entre muchos otros.

Costus: La Vía Láctea presenta por primera vez en 40 años, 12 de las 14 obras que conforman la serie de pinturas y esculturas realizadas por los artistas Juan Carrero y Enrique Naya, conocidos como Costus, para el famoso bar de copas de Malasaña La Vía Láctea. Esta muestra reúne a personajes internacionales como Ava Gardner, Brigitte Bardot, Elvis Presley, Marilyn Monroe, Marlon Brando o Yul Brynner.

Amplia propuesta cultural y dinamización creativa madrileña
Desde su apertura a finales de 2022, los visitantes han tenido la oportunidad de contemplar una selección de obras de arte contemporáneo de la colección del Ayuntamiento de Madrid, disfrutar de espectáculos como los de Ana Curra o Juan Motos Farina y Joni Jiménez, explorar la relación entre el arte y la gastronomía a través de restaurantes emblemáticos, conocer las tendencias del arte digital y la creciente actividad en Madrid en esta forma de arte, y disfrutar de actividades creativas en familia, entre otras.

Las alianzas con una amplia gama de sectores, como el Instituto Europeo de Diseño (IED), la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), la Red Española de Teatros perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, la asociación Soy de la Cuesta, asociaciones de comerciantes del Barrio de las Letras, Madrid en Vivo (MEV) y algunos de los principales festivales de la escena madrileña y nacional, entre otros, así como el trabajo conjunto con artistas, comisarios y expertos, han logrado que este espacio sea un lugar de exhibición del dinamismo creativo madrileño.

Patrimonio de la Humanidad y BIC
El Espacio Cultural Serrería Belga, con aproximadamente 4.000 metros cuadrados, se encuentra en un edificio industrial singular de principios del siglo XX. Es un destacado ejemplo de construcción industrial de alta calidad arquitectónica, con características singulares. Ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad dentro del Paisaje de la Luz y está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

- A word from our sposor -

spot_img

La serrería belga alcanza más de 80.000 visitantes en el tramo final de su temporada inaugural.