El sexto Foro de Medios BRICS comenzó el sábado en Sudáfrica con el objetivo de amplificar las voces de los países en desarrollo. El tema principal del foro fue «BRICS y África: Fortalecer el diálogo entre los medios para un futuro común y justo», y contó con la participación de alrededor de 200 representantes de alrededor de 100 medios de comunicación, grupos de expertos y organizaciones internacionales de 30 países.
En la ceremonia de apertura, Fu Hua, presidente ejecutivo del Foro de Medios BRICS y presidente de la agencia de noticias Xinhua, destacó la gran responsabilidad de los medios de comunicación de los países BRICS en esta era y las amplias oportunidades de cooperación que tienen. Propuso promover los valores comunes de la humanidad, trabajar en conjunto para construir una comunidad internacional más justa e igualitaria, resaltar la historia de los BRICS en la nueva era y promover los intercambios culturales y el aprendizaje mutuo entre países.
Dakota Legoete, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Congreso Nacional Africano, destacó la importancia del Foro de Medios BRICS como plataforma para expresar las opiniones de los países BRICS. Por su parte, Andrey Kondrashov, director general de la agencia de noticias rusa TASS, hizo un llamado a los medios de comunicación de los países BRICS a cooperar para contrarrestar la desinformación y proteger los intereses de los países en desarrollo.
José Juan Sánchez, director del Grupo CMA de Brasil, enfatizó la importancia de noticias confiables e imparciales y afirmó que la comunicación entre los medios de comunicación de los países BRICS es fundamental para lograr un desarrollo sostenible en los campos económico, medioambiental y social.
Helio Doyle, presidente de la Compañía Brasileña de Comunicaciones, destacó la contribución del Foro de Medios BRICS en fortalecer la voz internacional de los países participantes y promover la globalización con el objetivo principal de la paz y la cooperación.
Iqbal Surve, presidente ejecutivo de Independent Media de Sudáfrica, resaltó la diversidad cultural de los países BRICS y cómo los medios de comunicación de estos países abogan por un nuevo orden mundial inclusivo, participativo y justo. Surve destacó la importancia del foro como plataforma para que los países en desarrollo expresen sus puntos de vista y aspiraciones.
El sexto Foro de Medios BRICS brindó una oportunidad para discutir y abordar los problemas que enfrentan los países en desarrollo, fortaleciendo así su voz internacional y promoviendo la cooperación en busca de un futuro más justo y equitativo.
Fuente: Agencia de Noticias Xinhua