Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

A lo largo de este mes de agosto, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha incorporado a la flota de autobuses madrileña los últimos modelos de gas natural comprimido (GNC) que circularán por la capital. Los cuatro nuevos vehículos estándar forman parte de la mayor licitación de autobuses de GNC llevada a cabo hasta ahora por la empresa municipal, que ha incluido 520 vehículos de este tipo entre los años 2021, 2022 y 2023. Las próximas adjudicaciones se centrarán exclusivamente en autobuses 100 % eléctricos, así como en modelos propulsados por hidrógeno verde, de acuerdo con la Estrategia Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid.

Desde que se adquirieron los primeros autobuses propulsados por GNC hace 29 años hasta el día de hoy, la flota de autobuses urbanos de la capital ha evolucionado hacia la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, según el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante. Esto refleja el compromiso del Ayuntamiento por promover la movilidad verde y mejorar la calidad de vida y el aire de la ciudad. El objetivo municipal es que el 25% de la flota sea eléctrica para 2025 y que todos los autobuses de la EMT sean de emisiones cero para 2033.

Durante una visita al Centro de Operaciones de Fuencarral de la EMT, Carabante destacó que los 20 nuevos autobuses GNC de Madrid son del fabricante Solaris, con una potencia máxima de 320 CV y 2.000 rpm. Estos vehículos cuentan con dos baterías de 24 V y cinco botellas de gas con capacidad para 315 litros cada una. El autobús tiene capacidad para 27 pasajeros sentados y 73 de pie, además de ofrecer cuatro plazas de tipo «jumbo». La vida útil de estos autobuses de gas natural es de aproximadamente 10 años.

En 2020, la EMT realizó la mayor licitación de autobuses GNC de su historia, incluyendo 520 vehículos propulsados por gas natural y 150 autobuses eléctricos. Esto forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para lograr la máxima descarbonización del transporte público. Además, la EMT está actualmente trabajando en la adquisición de autobuses movidos por hidrógeno verde. Se espera que los primeros 10 lleguen a Madrid este año, y gradualmente se están incorporando 150 autobuses eléctricos a la flota municipal durante 2023.

Con una flota total de 2.038 autobuses, la EMT de Madrid cuenta con una flota joven y sostenible, con un 88,9% de autobuses propulsados por gas natural, un 0,24% de híbridos GNC enchufables y un 10,9% de vehículos eléctricos. La flota tiene una edad media de 4,55 años, lo que la convierte en la más joven de España y la segunda más joven de Europa después de Berlín.

- A word from our sposor -

spot_img

La EMT suma a su flota solo autobuses propulsados por gas natural comprimido, que serán la novedad en la ciudad.