El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido hoy por la mañana en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM) una reunión extraordinaria de coordinación debido a las intensas lluvias que se esperan en la capital a lo largo del día, especialmente de 14:00 a 18:00 horas. Las lluvias, de menor magnitud, continuarán hasta las 14:00 horas de mañana lunes.
El alcalde, acompañado por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha convocado a los responsables de todos los servicios municipales que estarán involucrados en garantizar una respuesta urgente a cualquier incidencia en la ciudad.
Al finalizar la reunión, el alcalde informó a los medios de comunicación sobre las principales y «excepcionales» medidas que se han implementado debido a la «anómala» situación de las precipitaciones anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la reunión. Almeida recomendó a los ciudadanos que eviten desplazamientos innecesarios para garantizar su seguridad y advirtió que se espera superar el récord histórico de precipitaciones en la ciudad. En 1972 se registraron 87 litros de agua por metro cuadrado en El Retiro en un plazo de 24 horas, y hoy se podrían alcanzar los 120 l/m2. «El mensaje que quiero transmitir claramente a los madrileños es que, por favor, permanezcan en sus hogares a menos que sea imprescindible salir», afirmó el alcalde.
Se han tomado medidas extraordinarias, como el refuerzo de los servicios de seguridad y emergencias (Bomberos, Policía Municipal, Samur-Protección Civil y Samur Social), el cierre de túneles cuando sea posible y el cierre de todos los parques vallados de la ciudad y las instalaciones municipales como los centros deportivos. También se han reforzado las labores de control y limpieza de imbornales y la revisión de las zonas de la ciudad donde suele acumularse agua.
Samur Social está avisando a las personas vulnerables en la calle y está reforzando la capacidad de alojamiento para familias que necesiten desalojar sus viviendas en situaciones de emergencia, como en el caso del distrito de Barajas, donde ya se está trabajando en reubicar a 36 familias.
«La mejor forma de garantizar la integridad física es no salir a la calle, es minimizar en todo lo posible los desplazamientos que no sean necesarios. Vamos a vivir una situación anómala y excepcional esta tarde», subrayó el alcalde, quien concluyó solicitando «encarecidamente a todos los madrileños que se queden en sus casas esta tarde».
El viernes, el Ayuntamiento de Madrid activó el Plan municipal de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM) debido a la previsión de fuertes tormentas. Debido a la empeoramiento de las predicciones meteorológicas, el Ayuntamiento está cerrando progresivamente los túneles urbanos para evitar que los usuarios queden atrapados en caso de inundaciones. En cualquier caso, se insiste en evitar desplazarse en vehículo privado mientras dure la alerta.
Los túneles de la M-30, la principal vía de circunvalación de la ciudad, permanecerán abiertos, al igual que la galería de emergencia para garantizar el desplazamiento de los servicios de seguridad y emergencias. Madrid Calle 30 ha establecido un operativo especial en coordinación con el Centro de Gestión de la Movilidad, Bomberos, Samur-Protección Civil y Policía Municipal para actuar rápidamente ante cualquier incidencia que dificulte la circulación. Además, se ha aumentado el número de efectivos destinados a la conservación y mantenimiento, se han limpiado sumideros y desagües, se han incrementado las grúas disponibles y se está monitoreando constantemente el estado de los servicios esenciales.
La EMT ha desplegado su dispositivo de grúas en puntos estratégicos cerca de la M-30, que se sumarán a las de Madrid Calle 30.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha dispuesto medios de limpieza y del SELUR para atender a las necesidades de los servicios de emergencia, especialmente en cuanto a las bombas de achique. Desde el viernes se lleva a cabo una revisión de las zonas de alcantarillado de la ciudad y se ha informado al Canal de Isabell II para la revisión de las zonas problemáticas de los imbornales.
En caso de inundaciones, se recomienda a los ciudadanos que se mantengan informados a través de comunicaciones oficiales y medios de comunicación sobre las predicciones climáticas, el estado de las carreteras y las medidas de precaución y consejos de actuación. También es importante evitar atravesar zonas inundadas, abandonar los vehículos si quedan atrapados, evitar ríos y arroyos, mantener limpios los canalones y sumideros y cortar la energía eléctrica en caso de inundación de la vivienda.