Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de agosto ha aumentado en 24.826 personas en comparación con el mes anterior (0,93 %).

Este aumento es menor que los ocurridos desde el año 2016 y está muy por debajo de la media histórica. Durante los últimos 25 años, el desempleo ha aumentado en agosto debido a los ciclos estacionales del modelo productivo. De hecho, en términos ajustados a las estaciones, el desempleo registrado ha disminuido en 23.373 personas.

El número total de desempleados se ha situado en 2.702.700. Esta es la cifra más baja en este mes desde 2008.

En términos interanuales, el desempleo registrado se ha reducido en casi 222.000 personas, lo que representa una disminución del 7,6 % en comparación con su valor hace un año.

Desempleo por sectores económicos:
Por sectores económicos, en comparación con julio, el desempleo registrado disminuye en el sector de Agricultura en 2.874 personas (-2,74 %) y entre el grupo Sin Empleo Anterior en 2.672 personas (-1,09 %).
Aumenta en Servicios con 23.097 personas desempleadas adicionales (1,21 %), en Construcción con 4.792 desempleados adicionales (2,29 %) y en Industria con 2.483 personas (1,17 %).

Desempleo por género y edad:
El desempleo aumenta en 10.957 mujeres (0,68 %) en comparación con julio, alcanzando un total de 1.629.441, el nivel más bajo desde 2008.

El desempleo masculino se sitúa en 1.073.259 al aumentar en 13.869 hombres (1,31 %) respecto al mes anterior.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años aumenta en el mes de agosto en 3.919 personas (2,13 %) en comparación con el mes anterior, alcanzando un total de 187.597 jóvenes. Este grupo acumula ya 28 meses consecutivos de disminución interanual.

Desempleo por comunidades autónomas:
En agosto, la comunidad autónoma de La Rioja registra una ligera disminución del desempleo en términos absolutos de 49 personas. El desempleo aumenta en las 16 restantes, siendo Cataluña (7.516), Comunidad Valenciana (3.190) y Andalucía (2.882) las más afectadas.

En términos relativos, la distribución de los aumentos es heterogénea. Gran parte de los territorios experimentan variaciones inferiores al 1 %.

Contratos:
El número total de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.088.831. Esto representa una disminución de 194.960 (-15,19 %) en comparación con el mismo mes del año 2022.

De ellos, 418.927 contratos de trabajo son de carácter indefinido y representan el 38,47 % de todos los contratos.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de agosto fueron 669.904. Esto supone una disminución de 107.156 contratos temporales (-13,79 %) en comparación con el mismo mes del año anterior.

En términos acumulados, en los primeros ocho meses se han registrado 5.771.293 contratos temporales, lo que representa una disminución de 2.265.338 (-28,19 %) en comparación con el mismo período de 2022.

Prestaciones en julio:
El número total de beneficiarios existentes al final del mes fue de 1.779.849.

Por primera vez desde 2011, la tasa de cobertura de la prestación por desempleo supera el 70 %, concretamente se sitúa en el 70,82 % y registra un aumento de 6,4 puntos en comparación con su nivel hace un año.

Los gastos totales en julio de 2023 ascendieron a 1.780,7 millones de euros.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de julio de 2023 fue de 1.021,2 euros, lo que representa un aumento de 65,8 € (6,9 %) en comparación con el mismo mes del año anterior.

- A word from our sposor -

spot_img