Durante los meses de julio y agosto, han fallecido 234 personas en accidentes de tráfico en las carreteras españolas, 7 víctimas mortales más que en 2022. Este aumento también se ha reflejado en el número de accidentes de tráfico y de personas hospitalizadas, como se muestra en el siguiente cuadro.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este lunes el balance provisional de los accidentes mortales ocurridos durante los pasados meses de julio y agosto en las carreteras españolas. La presentación se hizo durante una rueda de prensa en la sede de la Dirección General de Tráfico, en la que estuvo acompañado por la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea, y por el director general de Tráfico, Pere Navarro.
«En materia de seguridad vial, no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducir la mortalidad y la gravedad de los accidentes en un cincuenta por ciento de aquí a 2030», señaló Grande-Marlaska. Además, destacó que este objetivo debe ser un proyecto de país y que todos tienen la responsabilidad de consolidar una cultura de movilidad segura.
Durante los meses de julio y agosto se realizaron 93,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, un 0,3% más que el verano pasado, alcanzando así la cifra más alta registrada hasta ahora. En julio hubo 45,8 millones de desplazamientos, un 1,07% más que en julio de 2022, y en agosto hubo 47,9 millones, es decir, un 0,46% menos que en agosto del año pasado. El día con mayor número de desplazamientos fue el viernes 11 de agosto, coincidiendo con el puente del 15 de agosto, y el de menor movilidad fue el sábado 11 de julio.
Además, en el marco de la Operación Paso del Estrecho, 693.486 vehículos cruzaron el país, un 11% más que en 2022. También se registraron 263.361 vehículos que viajaron hacia Portugal.
En cuanto a la vigilancia y control, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó 1,2 millones de pruebas de alcohol y 18.000 pruebas de drogas ilegales.
En cuanto a las características de los accidentes, la siniestralidad de estos dos meses es similar a la de los últimos veranos, con la excepción de que este año no se registraron accidentes múltiples con tres o más fallecidos. Además, hubo tres fallecidos en pasos a nivel, una menor de 18 meses en Calera y Chozas (Toledo) y dos jóvenes de 19 y 21 años a la salida de Lugo.
En julio se produjeron 112 accidentes mortales con 116 fallecidos, 14 menos que en julio de 2022. El día con más fallecidos fue el sábado 1 de julio, con 9 fallecidos. Por otro lado, hubo dos días sin muertos, el jueves 6 y el sábado 22 de julio.
En agosto, se registraron 111 accidentes mortales con 118 fallecidos, 21 más que en el mismo mes de 2022. Durante este mes, hubo cinco días con 7 fallecidos y un solo día (martes 1 de agosto) sin muertos. Esto significa que cada día de este verano fallecieron 3,8 personas en las carreteras.
Por tipo de vía, aumentaron los fallecidos en autopistas y autovías, con 67 fallecidos, 17 más que en 2022. Por otro lado, disminuyeron en 10 los fallecidos en carreteras convencionales. A pesar de este dato, las carreteras convencionales siguen siendo las que registran la mayoría de las muertes, ya que tres de cada cuatro fallecidos se producen en este tipo de vías.
En cuanto al medio de desplazamiento, hubo un ligero aumento de los fallecidos entre los usuarios vulnerables, con 98 personas fallecidas, 5 más que en 2022. Esto significa que el 42% de los fallecidos en accidentes de tráfico este verano eran peatones, ciclistas o motoristas.
Es importante destacar que de los 24 peatones fallecidos, 14 ocurrieron en autopistas y autovías y 10 en carreteras convencionales. Además, 12 de los 24 peatones fallecidos fueron atropellos que ocurrieron durante la noche o el crepúsculo. Solo 2 de los 12 fallecidos llevaban ropa reflectante de alta visibilidad, tal como se establece en los Reglamentos de Circulación y de Vehículos.
El perfil del motorista fallecido sigue siendo un hombre con experiencia en la conducción de entre 35 y 64 años que tiene un accidente en fin de semana, en una carretera convencional debido a una salida de la motocicleta.
En cuanto al tipo de accidente, la salida de vía sigue siendo el más común, representando el 41% de las víctimas con 95 fallecidos, seguido de la colisión frontal, que representa el 18% con 41 fallecidos.
Respecto al sexo, aumentó el número de mujeres fallecidas en comparación con el verano pasado. Este año fueron 58, 15 más que el año pasado, lo que representa el 25% del total de fallecidos.
Por franja de edad, el grupo que registró el mayor número de fallecidos fue el de 45 a 54 años, con 51 personas fallecidas, 7 más que en 2022. Por otro lado, el grupo que disminuyó más la mortalidad fue el de 35 a 44 años, con 16 personas fallecidas menos.
En cuanto al no uso de sistemas de seguridad, se mantuvo similar al año pasado: 26 personas fallecidas que viajaban en turismos o furgonetas no utilizaban sistemas de seguridad en el momento del accidente, lo que representa el 25%. Además, 3 de los ciclistas fallecidos y 1 de los motoristas fallecidos no utilizaban casco.
Por comunidades autónomas, las que registraron mayor siniestralidad este verano fueron Andalucía, con 38 víctimas mortales, y Cataluña, con 32.
En los primeros ocho meses del año, fallecieron 739 personas en accidentes de tráfico, 19 menos que en el mismo período del año pasado. Marzo, abril y agosto fueron los meses con peor comportamiento en comparación con el año pasado.
Cabe mencionar que la información utilizada para la elaboración del informe y la de esta nota de prensa son datos provisionales de accidentes de tráfico ocurridos en los meses de julio y agosto. El recuento de fallecidos se realiza en las 24 horas siguientes al accidente y la información ha sido proporcionada por los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico, así como por los servicios autonómicos competentes en la materia.