Durante su comparecencia, Iceta ha destacado que una de las prioridades de la Presidencia Española es impulsar la consideración de la Cultura como Bien Público Esencial, Bien Público Mundial, «aglutinar a todos los países miembros en torno a un discurso y una estrategia para que la cultura sea una verdadera política de Estado».
«La cultura lo es todo», ha afirmado el ministro. «Por eso, debemos reivindicar el papel crucial que debe desempeñar en nuestras sociedades y debemos trabajar juntos para allanar el camino que nos lleve a la inclusión de la cultura como Bien Público Mundial en la Agenda Posterior a 2030 y lograr que se convierta en el Objetivo 18 de Desarrollo Sostenible». Miquel Iceta ha defendido que la cultura está en la base de la democracia y representa libertad, respeto y tolerancia. «Es capaz de generar sociedades más justas, igualitarias y democráticas, más diversas. Nos muestra nuestro pasado, quiénes somos y quiénes queremos ser».
En este contexto, la Presidencia Española ha organizado un debate político sobre la ‘Cultura como Bien Público Esencial, Bien Público Mundial’ en la reunión informal de ministros de Cultura que se celebrará en Cáceres los días 25 y 26 de septiembre de 2023. En esta reunión se pretende aprobar la llamada Declaración de Cáceres, «un compromiso con la Cultura que esperamos que todos los Estados miembros hagan suyo», explicó Miquel Iceta ante los eurodiputados.
También en Cáceres se abordará la gestión sostenible del patrimonio cultural como «herramienta eficaz para la economía circular, la inclusión social y la transición ecológica que implica una interacción equilibrada de los planos social, medioambiental y económico», según palabras del ministro.
En este sentido, Iceta ha presentado «los paisajes culturales como paradigma de resiliencia y sostenibilidad», a los que se dedicará una de las jornadas técnicas a celebrar entre el 17 de septiembre y el 9 de octubre en Palma de Mallorca.
Estatuto del Artista
Miquel Iceta ha anunciado que, durante el Consejo de Ministros de Cultura de la UE previsto para los días 23 y 24 de noviembre en Bruselas, se impulsará un debate político sobre el estatuto de los artistas y los profesionales de la Cultura. El ministro recordó que el Plan de Trabajo de la UE en materia de Cultura para el periodo 2023-2026 incluye como acción prioritaria la creación del Estatuto del Artista que establezca un marco para las condiciones de trabajo y normas mínimas comunes en todos los países de la UE.
«El compromiso con la cultura solo es posible si nos centramos en quienes la hacen realidad: los artistas, los creadores, los profesionales culturales. Porque sin ellos, no hay cultura», aseguró el ministro Iceta. «Y sin cultura, la vida es solo supervivencia».
Sector de los videojuegos
La promoción de la dimensión cultural y creativa del sector de los videojuegos en Europa es otra de las acciones prioritarias incluidas en el Plan de Trabajo de la UE en materia de cultura. «Se trata de un sector económico en auge, que aporta beneficios tangibles desde el punto de vista de la creación de empleo (especialmente entre los jóvenes), la contribución al PIB, la creatividad, la investigación y desarrollo y la innovación», destacó el ministro de Cultura y Deporte. «Los videojuegos tienen un enorme potencial y una dimensión cultural innegable. Ofrecen grandes posibilidades para transmitir contenido cultural, así como los valores y la riqueza de la creación, el patrimonio y la historia europeos».
«También queremos aprovechar esta oportunidad para promover la igualdad entre mujeres y hombres en el sector», continuó Iceta: «se trata de garantizar el equilibrio de género en todas las etapas de desarrollo del sector de los videojuegos, donde las mujeres están infrarrepresentadas. Además, son aliados importantes para acabar con los estereotipos».
Miquel Iceta ha anunciado que la Presidencia española prepara por primera vez un proyecto de conclusiones relativas al sector de los videojuegos en Europa que se presentará ante el Consejo. Las primeras contribuciones para este proyecto se recopilaron el pasado mes de julio durante las Jornadas de políticas europeas sobre el videojuego y entornos virtuales, que reunieron en Tenerife a representantes de todo el sector y de los Estados miembros e instituciones europeas.
Agresión rusa sobre Ucrania
Durante su intervención, el ministro Iceta hizo un llamamiento al cese inmediato de las hostilidades, al respeto de las fronteras y la soberanía de Ucrania. «No queremos más muertes ni que se siga dañando o perdiendo el patrimonio cultural. La guerra iniciada por Rusia contra Ucrania es una violación flagrante y radical del derecho internacional y de los valores, los derechos, las libertades y los principios fundamentales que sustentan la Unión Europea», afirmó.
El ministro recordó que, precisamente, en tiempos de guerra es cuando la cultura es más necesaria que nunca y la Presidencia Española está plenamente comprometida con el apoyo a los sectores culturales y creativos de Ucrania. Desde el inicio de la invasión rusa, la UE ha destinado a Ucrania 10 millones de euros para apoyar su patrimonio cultural. «Una vez que las condiciones sobre el terreno lo permitan, la UE y sus Estados miembros ayudarán a Ucrania a reconstruir y reparar el patrimonio cultural destruido o dañado y a reabrir y fortalecer los sectores cultural y creativo», añadió el ministro.
Igualdad y seguridad en el Deporte
En el ámbito del deporte, el ministro Miquel Iceta ha señalado que ya ha comenzado el trabajo para establecer unas conclusiones del Consejo sobre mujeres e igualdad en el deporte, que serán adoptadas el próximo mes de noviembre en el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte, coincidiendo también en ese mismo foro con un debate de orientación política sobre entornos seguros en el deporte.
«El principal objetivo de la Presidencia Española es promover la igualdad entre hombres y mujeres, tanto en las organizaciones deportivas como en el deporte base y de élite», indicó Iceta. «Además, somos conscientes de que existen casos de acoso y abuso sexual en el deporte, y tenemos la firme determinación de abordar este asunto».
«No hay duda de que los hechos inaceptables que ocurrieron después de la victoria de la selección nacional española en la Copa Mundial Femenina de Fútbol hacen que estas conclusiones sean especialmente oportunas y pertinentes», destacó el ministro, enfatizando que «es necesario abordar cuestiones como la accesibilidad de las instalaciones deportivas, la prevención de discursos de odio, la atención médica y la protección contra cualquier forma de violencia».
Iceta concluyó su intervención asegurando que «la Presidencia Española no tolerará ninguna falta de respeto hacia los derechos de las mujeres y mucho menos en el ámbito deportivo, donde aún queda mucho por avanzar».