Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid mantiene su firme compromiso en la lucha contra las falsificaciones y la venta ilegal de productos, tal como lo ha demostrado públicamente en el inicio de Madrid es Moda 2023. Esta acción consistió en la lectura de un manifiesto que invita a todos los participantes de la cadena de producción y consumo en el mundo de la moda a preservar y fomentar el diseño creativo, la autenticidad y la autoría intelectual.

Durante la lectura del manifiesto frente al Museo Arqueológico Nacional, estuvo presente el coordinador general de Economía, Comercio y Consumo, Óscar Romera. Madrid es Moda, una iniciativa promovida por la sociedad civil, ha contado durante años con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de diversas campañas y también con un apoyo económico directo de cuatro millones de euros en diferentes líneas en los últimos cuatro años. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) mediante el proyecto Madrid Capital de Moda, inaugura cada temporada la Semana de la Moda de Madrid.

El manifiesto leído en la apertura de Madrid es Moda, que se llevará a cabo hasta el 11 de septiembre en el Museo Arqueológico, ha recibido el impulso de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y cuenta con el respaldo de la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

El Ayuntamiento de Madrid mantiene un firme compromiso en la lucha contra las falsificaciones y la venta ilegal, que se evidencia en su adhesión a la red europea de autenticidades, en las intensas actividades policiales contra estas actividades ilícitas y en la realización de talleres de formación para consumidores, así como en acciones y campañas para concientizar a la ciudadanía sobre la venta callejera ilegal y la valoración de las marcas y campañas en el mobiliario urbano, además de su presencia en eventos como el de este jueves y la implementación de iniciativas en redes sociales.

Según los últimos datos de la Oficina Europea de la Propiedad Industrial (EUIPO), en España se pierden cada año 2.200 millones de euros en cuatro sectores clave para la economía, destacando las marcas de moda de autor y sus industrias asociadas, como la artesanía, los talleres, los pequeños comercios y los proveedores de tejidos y suministros. Las falsificaciones no solo destruyen 50.000 empleos al año en España, según la EUIPO, sino que también limitan la inversión en desarrollo e innovación, la creación de nuevos empleos y la preservación de los oficios y la artesanía, que son patrimonio cultural de España.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento de Madrid respalda la lucha contra la falsificación de productos.