La Junta de Gobierno municipal ha aprobado hoy la extensión del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid para mantener la atención a las mujeres víctimas de violencia de género en los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG), según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
Los tres Puntos Municipales del Observatorio Regional brindan en la capital una atención integral a las víctimas de esta problemática, que cuentan con medidas judiciales de protección contra sus agresores, ofreciéndoles apoyo psicológico, atención social y asesoramiento jurídico tanto para ellas como para sus hijos.
Ambas administraciones han manifestado su interés en seguir fortaleciendo los mecanismos de cooperación mutua en la implementación de acciones contra la violencia de género. La continuidad del acuerdo, autorizada hoy, será firmada próximamente. Tendrá vigencia hasta el año 2024, con la posibilidad de una ampliación adicional de hasta cuatro años más.
Las acciones previstas en este programa implican una inversión de 1,57 millones de euros. La Comunidad, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, aportará 662.000 euros, mientras que el Ayuntamiento completará la financiación con 911.000 euros.
Como resultado de este acuerdo, los tres PMORVG seguirán brindando atención ambulatoria en una primera fase de intervención a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja que no se encuentran en una situación de emergencia ni necesitan alojamiento protegido, pero que sí requieren acompañamiento y orientación para superar las secuelas derivadas del maltrato sufrido. Los recursos que estos espacios les proporcionan contribuyen a este proceso de recuperación guiado por profesionales, lo cual el Ayuntamiento busca fomentar en línea con su firme compromiso en la lucha contra esta violencia.
1.570 personas atendidas en el primer semestre
El Ayuntamiento de Madrid cuenta con tres Puntos Municipales del Observatorio Regional que cubren los 21 distritos. En ellos, se brindó asistencia durante los primeros seis meses de 2023 a un total de 1.570 personas, incluyendo a 35 menores hijos de las víctimas. En el conjunto de los tres centros se registraron 5.678 consultas, en su mayoría sesiones de apoyo social.
El tercer Punto Municipal, que abrió sus puertas el pasado 1 de enero, ha permitido mejorar la calidad asistencial, agilizar la asignación de citas y acercar el servicio a los barrios con mayor demanda. Con su puesta en marcha, el Ayuntamiento también ha cumplido una de las 21 medidas para erradicar la violencia de género aprobadas de forma unánime en el Pleno de Cibeles en noviembre de 2019.
Red Municipal de Atención Integral a Víctimas de Violencia Machista
Los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género forman parte de la Red Municipal de Atención Integral a Víctimas de Violencia Machista, compuesta por los siguientes recursos asistenciales: el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAVG) 24 Horas; la red de alojamiento protegido, que incluye la Zona de Estancia Temporal del SAVG 24 Horas, cuatro centros de emergencia y viviendas de semiautonomía; los Centros de Atención Psicosocioeducativa para Mujeres Víctimas de Violencia en el ámbito de la pareja o expareja y sus hijos (CAPSEM); y los propios PMORVG.