Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha inaugurado el XXII Encuentro de la Industria Farmacéutica Española en el Palacio de la Magdalena de Santander. Durante su discurso, Miñones extendió la mano a la industria farmacéutica, que es una aliada para posicionar a España como un referente en el ámbito farmacéutico a nivel internacional. Con este fin, anunció que el objetivo es seguir desarrollando un entorno favorable que permita al sector fortalecer sus inversiones.

En particular, Miñones destacó el impulso que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye compromisos normativos e inversiones en el ámbito farmacéutico basados en el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica. Este plan incluye medidas para fomentar la investigación farmacológica y el desarrollo industrial, acciones que están estrechamente relacionadas con los fondos europeos incluidos en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Salud de Vanguardia, que recientemente se ha ampliado a 2.400 millones de euros.

«El Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica será el eje sobre el que se desarrolle el nuevo ecosistema farmacéutico», afirmó el ministro, y agregó que el sector también se beneficiará de las inversiones que el Ministerio está realizando en otros ámbitos del Sistema Nacional de Salud. Entre ellas, mencionó la mejora del diagnóstico temprano, el aumento de las pruebas de detección y la implementación de la genómica en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

El ministro de Sanidad agradeció a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y a Farmaindustria por su liderazgo en el desarrollo de estas jornadas, que a lo largo de 22 ediciones se han consolidado como un foro clave para la transmisión de conocimientos y el debate sobre el futuro del sector farmacéutico en España.

También reconoció la contribución de la industria farmacéutica española en el desarrollo de nuevas políticas y, en particular, su papel relevante durante la pandemia, con el desarrollo de vacunas y su apuesta por modelos de colaboración público-privada que han posicionado al sector y han permitido avanzar en una reflexión estratégica.

Miñones afirmó que el Ministerio de Sanidad llevará a cabo las medidas necesarias para garantizar que la innovación llegue al paciente lo antes posible, de manera justa, equitativa y reconociendo el valor del medicamento. «Queremos combinar esto con mecanismos que permitan mantener en el mercado medicamentos antiguos que todavía tienen un alto valor terapéutico, generando así una competencia saludable en el mercado», añadió. En este contexto se encuentra la lista de medicamentos estratégicos publicada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

Presidencia de la UE y avance del Proyecto OSA

En el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Ministerio de Sanidad impulsa el Proyecto OSA (Open Strategic Autonomy) para asegurar la autonomía estratégica de la UE en materia de salud y garantizar la disponibilidad y fabricación de ciertos medicamentos. Sanidad está trabajando en el primer documento de recomendaciones sobre este tema, que incluye aspectos tan importantes como la disponibilidad y producción de ingredientes farmacéuticos activos (API).

Miñones aprovechó el encuentro farmacéutico para compartir con el sector que la iniciativa OSA avanza a buen ritmo, con el objetivo de que sea incluida durante la cumbre de presidentes que tendrá lugar en Granada en octubre.

Además, a nivel regulatorio, Sanidad está avanzando en el paquete farmacéutico después de su publicación el pasado mes de abril por parte de la Comisión Europea. Este paquete legislativo incluye cuestiones tan relevantes como la nueva regulación de medicamentos huérfanos o el modelo de incentivos para el desarrollo de antimicrobianos.

Al mismo tiempo, el Ministerio está trabajando en el Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud, convencido de que el proceso de digitalización sanitaria abre nuevas oportunidades para la industria en el tratamiento y análisis de datos sanitarios aplicados, por ejemplo, a la eficacia de los medicamentos y la evidencia en vida real.

Más de mil ensayos clínicos autorizados al año

Miñones enfatizó que seguirá apostando por un sistema de salud público como pilar fundamental del Estado del bienestar, por el derecho fundamental de todos los ciudadanos a la salud y por una industria farmacéutica fuerte y con la capacidad suficiente para enfrentar los desafíos del futuro.

En este sentido, considera esencial buscar sinergias que aseguren condiciones favorables para los pacientes, la industria y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Como ejemplo de esta relación basada en el diálogo continuo, el ministro mencionó que en los últimos tres años el Ministerio de Sanidad ha autorizado más de 1.000 ensayos clínicos cada año, un 82% de los cuales son promovidos por compañías farmacéuticas, lo que ha convertido a España en un referente mundial.

- A word from our sposor -

spot_img

Miñones busca colaboración con industria médica para posicionar a España como líder farmacéutico