La pérdida de archivos valiosos, ya sea por su valor sentimental o por la información que atesoran, es una experiencia devastadora y que genera mucho estrés.
El verano es, quizás, una de las épocas de mayor riesgo precisamente por las vacaciones, por el uso de dispositivos compartidos en oficinas y familias, y por la cantidad de imágenes que se pueden llegar a almacenar en móviles o tarjetas SD.
La digitalización ha traído consigo muchos avances para el almacenamiento de la información en cualquier dispositivo gracias a la capacidad de los mismos. Pero esto, que es una ventaja, conlleva también un riesgo: perder la información por una tarjeta SD dañada, un disco duro que deje de funcionar correctamente, un CD corrompido o cualquier otro dispositivo.
Se ha estimado en 3.5 millones de euros el impacto que supone la pérdida de información para las empresas, aunque el incremento es exponencial año tras año. «Es crucial crear protocolos de seguridad que realicen copias de seguridad de forma regular y que protejan la información de manera más segura para evitar también los ciberataques», explican desde Tecnoshare.
Afortunadamente, es posible recuperar los archivos de cualquiera de ellos utilizando software profesional como 4DDiG. «Nuestro software es capaz de recuperar más de 1000 tipos de archivos perdidos debido a un formateo, a una partición perdida, a dispositivos que se han corrompido, sistemas caídos, virus… es decir, prácticamente en cualquier circunstancia», explican.
El móvil se utiliza para llamar, pero también para almacenar correos electrónicos, archivos, imágenes o incluso contraseñas. Sin embargo, más del 60% reconoce no proteger esa información ni hacer copias de seguridad de forma regular. De hecho, según los últimos estudios, solo un 18% cifra este tipo de información.
El procedimiento es sencillo, solo sería necesario descargar el software en un ordenador, seleccionar el tipo de archivo a recuperar y el dispositivo para poder escanearlo. Con ello se podrían previsualizar los archivos y recuperarlos según sea necesario. «La recuperación de datos 4DDiG para Mac es la más utilizada por profesionales del sector de edición y diseño debido a su versatilidad y capacidad para reconocer una amplia gama de archivos. Esa es la clave, ser capaz de reconocer más de 1000 extensiones diferentes», comentan.
>> Iberian Press®