Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha anunciado el desarrollo del primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono en el sector sanitario de nuestro país, con el objetivo de combatir la «grave amenaza para la salud» que representa el cambio climático.

Así lo destacó durante el acto de apertura de la Reunión de Alto Nivel (RAN) ‘Repercusión del sector salud en el cambio climático: Huella de carbono en los centros sanitarios’, que tuvo lugar en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, como parte de la agenda sanitaria de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Miñones explicó que este nuevo plan contará con una guía de recomendaciones que se presentará próximamente y se basará en el estudio sobre el consumo y las emisiones de los centros sanitarios que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Este estudio servirá para calcular, por primera vez en la historia de nuestro país, la huella de carbono del SNS y permitirá identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y comprender las necesidades del Sistema Nacional de Salud.

Todo esto, argumentó Miñones, con el objetivo de que España lidere el proceso de descarbonización sanitaria en Europa, como prioridad frente al cambio climático, dado el papel de «emisor activo» del sector sanitario, responsable de aproximadamente el 4,4% de las emisiones mundiales netas.

Como recordó José Miñones, estas iniciativas forman parte del Programa de Actuación 2022-2023 del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), «una hoja de ruta pionera en nuestro país que ya se ha convertido en un documento de referencia a nivel internacional».

Este plan incluye un total de 14 áreas con directrices para avanzar frente a los riesgos medioambientales a través de la promoción de entornos saludables o la identificación de nuevas amenazas derivadas de factores ambientales, especialmente en la población más vulnerable.

En esa misma línea y también dentro del PESMA, el Gobierno de España ha puesto en marcha recientemente el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), que permitirá seguir impulsando acciones que prioricen la salud y la acción climática, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En definitiva, remarcó Miñones, se trata de un amplio paquete de medidas que sitúa a España como «un referente a nivel europeo» y que, de la mano del enfoque ‘One Health’, forma parte de las reformas necesarias para hacer frente al cambio climático desde el sector sanitario.

Alcanzar el objetivo de la neutralidad climática

En este contexto, el ministro de Sanidad en funciones también defendió la necesidad de dotar a la salud de la Unión Europea de un enfoque más amplio que contribuya al objetivo de alcanzar la neutralidad climática, punto principal en la agenda comunitaria, tal y como reconoce el Pacto Verde Europeo.

Un enfoque que incluya las nuevas realidades asociadas al cambio climático y la estrecha relación entre la salud animal, la salud ambiental y la salud humana.

José Miñones insistió en que la Legislación Europea sobre el clima convierte la ambición política de alcanzar la neutralidad climática en una obligación jurídica para la UE, una obligación que también se aplica al sector de la salud.

«Es nuestra responsabilidad, tanto por nuestro papel como emisor activo como por la gran cantidad de medidas que podemos liderar desde el ámbito sanitario», remarcó.

En el acto también participaron Juan José Pedreño, consejero de Sanidad de la Región de Murcia; la directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira; el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez; el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel Ángel González Suela; la directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Belén Hernando; la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio; y el subsecretario del Ministerio de Sanidad, Octavio Rivera Atienza.

- A word from our sposor -

spot_img

El sector sanitario de España contará con un Plan para reducir emisiones.