Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado hoy el Foro ABC con la ciudad de Madrid como referente europeo de la movilidad urbana sostenible. En las mesas de debate posteriores a la apertura del evento, que cumple su décima edición, han participado representantes de operadores, empresas y asociaciones vinculadas al transporte y la movilidad para abordar temas de actualidad como el nuevo modelo de movilidad urbana, la descarbonización de las ciudades y las últimas tendencias y formas de movilidad, frente a la creciente masificación de las grandes urbes. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha clausurado esta jornada de debate.

Durante su participación, Almeida ha enumerado algunos aspectos clave que hacen de Madrid un referente en movilidad a nivel europeo, entre los que destaca el logro de tener una flota de autobuses municipales 100 % limpia y 27 líneas totalmente electrificadas (hasta un 60% de la flota), resultado de la constante inversión y renovación que el Ayuntamiento y la EMT han llevado a cabo en los últimos años. Otros puntos esenciales del liderazgo de Madrid en la materia son la renovación y adaptación de las infraestructuras de la EMT, como la futura hidrogenera para abastecer a los nuevos autobuses de hidrógeno verde que circularán pronto por Madrid.

El alcalde también ha mencionado la expansión estratégica de la red de bicimad a los 21 distritos madrileños y el último récord de uso registrado por el sistema de alquiler de bicis eléctricas, así como la importancia de reforzar las infraestructuras de recarga eléctrica en la ciudad, como el hub de Canalejas 360. Almeida ha concluido su intervención respaldando la continuidad en las políticas de sostenibilidad para hacer de Madrid un referente no solo europeo, sino también internacional.

La primera mesa del foro, titulada «Madrid, referente. El transporte público como vector de la movilidad sostenible», ha contado con la participación del director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, junto con representantes de ATUC, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y CONFEBUS. Durante esta mesa se ha destacado que más del 50% de los ciudadanos han elegido el transporte público o los desplazamientos a pie durante los meses de julio y agosto. También se ha mencionado la posibilidad de reestructurar la red de autobuses madrileños para implementar soluciones más transversales, como el Bus Rapid, con carril segregado y prioridad semafórica. Además, se ha resaltado la importancia de la gratuidad selectiva de los autobuses municipales y la digitalización en la movilidad.

La clausura del foro ha estado a cargo del delegado de Medio Ambiente, Urbanismo y Movilidad, Borja Carabante, quien ha recordado la visión de la movilidad sostenible desde el Ayuntamiento, con especial énfasis en la calidad del aire y los objetivos de Madrid 360. Carabante ha destacado el papel fundamental del transporte público y de la EMT, junto con la intermodalidad, y ha hablado de la necesidad de respaldar la electromovilidad para expandir la red de puntos de recarga.

Las mesas posteriores han estado centradas en la descarbonización de las ciudades y las nuevas formas de movilidad. Los ponentes han expuesto las tendencias en las grandes ciudades y la importancia de dar mayor protagonismo a la movilidad peatonal y ciclista.

- A word from our sposor -

spot_img

Almeida resalta el liderazgo de Madrid en movilidad urbana sostenible dentro de Europa.