La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, compareció esta mañana en comisión para presentar las líneas estratégicas de su área, así como la política fiscal y financiera del Ayuntamiento de Madrid para el presente mandato. Durante su intervención, Hidalgo defendió el modelo económico de la capital, que busca generar certidumbre a través de políticas claras e identificables. Este modelo económico tiene como objetivo incrementar la calidad de vida de las personas, lo cual es determinante a la hora de decidir dónde vivir, atraer inversiones y generar empleo.
Hidalgo explicó que durante los próximos cuatro años se elaborarán presupuestos que otorguen estabilidad y confianza, priorizando el gasto social, el transporte público, la limpieza y los colectivos más vulnerables. La política presupuestaria estará orientada estratégicamente hacia la elaboración oportuna de proyecciones presupuestarias, asegurando que estos sean realistas y equilibrados en todo momento. Además, se buscará lograr una ejecución presupuestaria óptima para ofrecer servicios públicos de calidad, realizar inversiones productivas y cumplir los objetivos establecidos por las diferentes áreas, organismos, empresas públicas y distritos.
En cuanto a la transformación de los recursos humanos municipales, el Ayuntamiento de Madrid continuará trabajando para modernizar y agilizar los procesos y atraer perfiles competitivos. A través de Madrid Talento, se facilitará la formación y el desarrollo profesional de los empleados públicos para aumentar su valor añadido y mejorar los servicios y la atención ciudadana.
En relación a la contratación, se buscará dotarla de mayor transparencia mediante el desarrollo de una nueva ordenanza de subvenciones. Asimismo, se promoverá la digitalización del padrón municipal para permitir a los ciudadanos realizar bajas y altas en línea.
Por otro lado, el Área de Economía, Innovación y Hacienda impulsará el programa de apoyo a la industria, reforzando las factorías industriales de Vicálvaro y Villaverde, y creando una nueva en Villa de Vallecas. Se promoverá también la economía circular a través del Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) en el Distrito de Vicálvaro.
El Ayuntamiento de Madrid impulsará los clústeres como motor de colaboración público-privada para promover la escucha activa a la sociedad civil empresarial. Se trabajará también en una estrategia de internacionalización a través de Madrid Investment Attraction (MIA) y se colaborará con otras áreas de gobierno municipales para diseñar una estrategia conjunta de promoción internacional.
En cuanto al comercio, la hostelería y los mercados municipales, se posicionarán en el centro de las políticas públicas de la ciudad. Se trabajará en su promoción, respaldo e incentivación, y se fortalecerá la seguridad jurídica y viabilidad de los mercados municipales mediante una nueva ordenanza. Además, se impulsará la moda y se luchará contra la venta ilegal y las falsificaciones. El apoyo al sector hostelero será una de las prioridades para posicionar a Madrid como capital gastronómica.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, detalló algunas medidas para convertir a Madrid en un referente mundial en atracción de talento e iniciativas transformadoras. Entre estas se encuentra la creación del distrito tecnológico de Madrid ‘MADBIT’ en Julián Camarillo, así como el desarrollo del Sandbox de Innovación Urbana en Villaverde, que creará entre 3.000 y 5.000 empleos. También se pondrá en marcha una red de mentores para apoyar a emprendedores y se impulsará la internacionalización de Madrid in Game, la apuesta de Madrid por la industria de los videojuegos.
En cuanto a la política fiscal y financiera, se afirmó que los impuestos serán equilibrados para dinamizar la economía y contribuir a la generación de empleo y riqueza sin renunciar a la calidad de los servicios públicos. Se culminará la rebaja del IBI y se aprobará una bonificación de hasta el 95% para comercios y locales centenarios. Además, se reducirá progresivamente el ICIO y se implementarán medidas fiscales medioambientales relacionadas con la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Se mejorará la gestión administrativa de los tributos municipales, se facilitará la actividad económica para las empresas madrileñas que prestan servicios al Ayuntamiento, se fomentará la participación en proyectos y programas europeos y se reclamará una mayor autonomía presupuestaria y financiera para Madrid ciudad en el marco de la Ley de Capitalidad.
En resumen, las líneas estratégicas del Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid buscan generar certidumbre, incrementar la calidad de vida de los ciudadanos, atraer inversiones, generar empleo, modernizar los procesos administrativos, apoyar a la industria y la economía sostenible, promover el comercio y la hostelería, atraer talento e impulsar iniciativas transformadoras, y establecer una política fiscal equilibrada que garantice servicios públicos de calidad.