El Matadero Madrid, un centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, es el lugar donde se celebra la quinta edición de L.E.V. Matadero, el Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas, comisariado por la plataforma Datatron. El festival cuenta con la colaboración de Cineteca Madrid y Naves del Español en Matadero, así como la participación de Casa del Lector, Central de Diseño y MAD Madrid Artes Digitales.
El objetivo del festival es acercar al público madrileño las experiencias más actuales en el ámbito de la experimentación audiovisual. Durante cuatro días, el evento ocupará múltiples espacios de Matadero, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en mundos sonoros, visuales y digitales inauditos, donde se utilizan las últimas herramientas tecnológicas para crear proyectos creativos.
La programación del festival incluye conciertos, performances audiovisuales y propuestas en torno a las realidades extendidas. Las realidades extendidas se abordarán a través de las secciones VORTEX, con experiencias de realidad virtual y VR Cinema, y Ciudad Aumentada, con experiencias urbanas de realidad aumentada. Además, habrá tres instalaciones, una en forma de performance, otra interactiva y otra audiovisual.
Los conciertos y performances audiovisuales tendrán lugar en la sala de columnas de Central de Diseño y en el Auditorio de Casa del Lector, donde reconocidos creadores experimentales y nuevos talentos presentarán sus proyectos en directo.
La programación de espectáculos incluye una amplia variedad conceptual y de formato. Se podrán ver propuestas de artistas reconocidos en el campo de la electrónica, como Oval, así como exploraciones de nuevas tecnologías y colaboraciones entre artistas. También habrá proyectos que combinan la tradición con lo contemporáneo, así como directos enérgicos y exploraciones audiovisuales reivindicativas.
En la sección VORTEX, los visitantes podrán disfrutar de experiencias de realidad virtual, como el retrato compacto y crítico de la ruptura social «From the Main Square» del brasileño Pedro Harres. También podrán tener conversaciones reales e inmersivas con inteligencias artificiales en «Quantum Bar» de Christina ‘Xaos Princess’. Otras experiencias incluyen un vuelo mitológico a través de los ojos de un dragón chino, una tragedia zoofílica representada en un antiguo templo construido con carne de carnicería y charcutería, y una identidad digital que existe en Instagram.
En la instalación de Herman Heller y Jorge Tereso, los usuarios podrán encarnar a divertidos personajes en forma de huevo y escapar de una invasión de robots alienígenas en un entorno virtual superpuesto al entorno físico real. También se mostrarán instalaciones de Robert Seidel, acompañadas del sonido de Oval.
Uno de los puntos destacados del festival es la instalación performance «Shrink 01995» del artista belga Lawrence Malstaf, que podrá visitarse de forma gratuita en Plaza Matadero. En esta instalación, los performers estarán suspendidos en el aire dentro de láminas de plástico transparente y contarán con un dispositivo que les permitirá sostenerse y cambiar de posición gradualmente.
En la sección Ciudad Aumentada, se presentará la pieza «Compost AR (Flowers for Suzanne Clair)» de la artista australiana Lauren Moffatt, en la que se reconstruyen digitalmente flores y plantas para investigar formas de desaceleración y regeneración ambiental.
En el Centro de Experiencias Inmersivas MAD-Madrid Artes Digitales, se podrá explorar la identidad descentralizada de la sociedad post-Internet a través del proyecto «ID0» del colectivo taiwanés Naxs.corp. En el Plató de Cineteca se mostrará la obra «Visual Bird Sounds» de Andy Thomas, que utiliza algoritmos de motion graphics generativos para animar grabaciones sonoras y fotografías de aves y otros animales.
Las entradas para el festival se pueden adquirir en www.levfestival.com y www.mataderomadrid.org.