Constantes y Vitales, la iniciativa de responsabilidad corporativa de laSexta en colaboración con la Fundación AXA, ha lanzado una campaña en TV, radio y medios digitales para concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra el 24 de septiembre. La campaña cuenta con el respaldo de la Asociación Española Contra el Cáncer, que promueve el movimiento «Todos Contra el Cáncer» con el objetivo de alcanzar una tasa de supervivencia del 70% para el año 2030.
La campaña presenta un spot en el que una moneda gira sobre sí misma, planteando la pregunta de si saldrá cara o cruz. A continuación aparecen las previsiones sobre esta enfermedad: 1 de cada 2 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida. El mensaje de la campaña es claro: «Salvarse no será una cuestión de suerte. La investigación es clave para elevar la tasa de supervivencia por encima del 70%».
Además de la difusión en TV, radio y medios digitales, se llevarán a cabo otras acciones de concienciación, como una entrevista al presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en el programa «La Brújula» de Onda Cero y las «Conversaciones Constantes y Vitales» sobre la investigación en cáncer, que se podrán seguir de forma gratuita en atresplayer.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante a nivel mundial, y se estima que en 2030 habrá 21,6 millones de nuevos casos. Es fundamental aumentar la prevención del cáncer, trabajando en los determinantes sociales y erradicando focos específicos, como el consumo de tabaco. También es necesario mejorar los programas de detección precoz y garantizar un acceso equitativo a los mismos, centrando la atención en los cribados de colon, pulmón y cérvix.
La iniciativa de responsabilidad corporativa de laSexta y Fundación AXA, Constantes y Vitales, ha logrado importantes hitos a lo largo de sus ocho años de existencia, como la recogida de firmas «Objetivo 2%» para reclamar un mayor incremento de la inversión en investigación, la instalación de desfibriladores o la publicación de una base de datos de mujeres investigadoras españolas.
Por último, la Asociación Española Contra el Cáncer, que cuenta con 70 años de experiencia en la lucha contra esta enfermedad, destina la mayor parte de sus fondos a la investigación, con 104 millones de euros en 565 proyectos y la participación de más de 1.000 investigadores. La asociación tiene presencia en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 voluntarios, más de 600.000 socios y ha atendido a 140.595 personas afectadas por el cáncer durante el año 2022.
