Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La gestión de los riesgos psicosociales está siendo celebrada en Toledo los días 26 y 27 de septiembre. El evento se encuentra dentro de los actos de la presidencia que España ostenta en la Unión Europea.

Al evento han asistido responsables de la Comisión Europea y expertos internacionales que abordan los riesgos psicosociales en el ámbito laboral desde diferentes perspectivas.

La garantía de los derechos es uno de los factores fundamentales de la Unión Europea, según ha explicado el Secretario de Estado de Empleo. «Nadie pierde sus derechos cuando entra en una fábrica. Podemos estar orgullosos de vivir en un continente que ha hecho del Estado social y de los derechos de los ciudadanos una característica de convivencia basada en la solidaridad y el apoyo mutuo. Eso mismo tiene que predicarse en el mercado de trabajo».

De hecho, abrir el debate sobre la salud mental en el ámbito laboral es un nuevo logro en la construcción de la Europa Social en la que España quiere desempeñar un papel fundamental durante su presidencia en el Consejo de la Unión Europea.

«Que hoy Europa trabaje en la salud mental, que hoy la Comisión Europea hable de un enfoque integral, que estemos hablando de transiciones verde y digital justas o que estemos hablando de cómo afrontar los desafíos del futuro a través del Año Europeo de las Competencias significa que estamos en condiciones de generar una Europa próspera no basada en la precariedad y donde el trabajo no sea en ningún caso un espacio de sufrimiento», ha afirmado Pérez Rey.

Impulso en la Unión Europea

El Ministerio de Trabajo y Economía Social encargó un informe pionero sobre la materia a un comité de expertos cuyas conclusiones se hicieron públicas en marzo. Además, también solicitó el dictamen del Comité Económico y Social Europeo antes de la presidencia española y se espera que el próximo 9 de octubre se aprueben las primeras conclusiones sobre salud mental y precariedad laboral del Consejo de la Unión Europea.

Estas conclusiones buscarán promover políticas de empleo de calidad y luchar contra la precariedad; la investigación sobre salud mental en el trabajo con un enfoque preventivo y centrado en el impacto de las condiciones de trabajo en la salud mental, entre otros aspectos.

En la Unión Europea se fomentará que las empresas y organizaciones incluyan la gestión de los riesgos psicosociales en sus evaluaciones de riesgo de seguridad y salud, y se fortalecerá el papel de las inspecciones laborales y otros organismos de control de los Estados miembros.

Además, en el marco del diálogo social, se buscará mejorar las condiciones de trabajo que afectan negativamente a la salud mental, especialmente las representativas de trabajos precarios.

Encuentro bilateral con Alemania

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social en funciones, Joaquín Pérez Rey, también mantuvo un encuentro bilateral con la secretaria de Estado del Ministerio Federal de Trabajo de Alemania, Lilian Tschan, quien agradeció el compromiso de España con la salud mental en el ámbito laboral y en la lucha contra la precariedad. Ambos también repasaron otros asuntos prioritarios de la Presidencia española del Consejo de la UE.

- A word from our sposor -

spot_img