El Ministerio de Justicia ha promovido el proyecto Generación de las estructuras de datos e imágenes de libros del Registro Civil, con el cual se agregarán aproximadamente 50.000 libros al Archivo Digital del Registro Civil. Para llevar a cabo esta iniciativa, que se está realizando desde junio de 2023 por un período de 24 meses, el Ministerio colabora con los actores involucrados en la digitalización y gestión de los registros civiles municipales y los juzgados de paz.
Según la ministra de Justicia en funciones Pilar Llop, «esta iniciativa es un ejemplo de proyecto país en el que diferentes niveles de la Administración de Justicia coordinan sus esfuerzos para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos».
El objetivo de esta iniciativa es convertir en formato digital las imágenes de las inscripciones escritas a mano que se encuentran en los libros del Registro Civil, así como digitalizar la información sobre la persona registrada, como un nacimiento o un matrimonio.
Todo esto se almacenará en una base de datos y archivos digitales del Registro Civil, con el fin de facilitar el acceso a los datos para los ciudadanos, los registros civiles y otros organismos.
El proyecto permitirá una mayor agilidad en la búsqueda de inscripciones y en la obtención de certificados, gracias a aplicaciones como INFOREG y DICIREG, que facilitan el acceso a la información vital y la tramitación de documentos relacionados con el Registro Civil.
Colaboración con las comunidades autónomas
El programa se divide en dos partes que se implementan simultáneamente. En una de ellas, para la cual se han asignado 2.192.250,90 euros, se crea la Oficina Técnica para el Control del Proyecto y Calidad (OCCAL), con el objetivo de supervisar y garantizar la calidad de todo el proceso de creación de estructuras de datos e imágenes de los libros de Registro Civil en las comunidades autónomas (CCAA) de Galicia, Cataluña, Asturias, Canarias, Navarra y las correspondientes al territorio Ministerio.
Esta partida también contempla la creación de la Oficina de Certificación del Ministerio de Justicia (OCERT), para validar la calidad de las estructuras de datos e imágenes, conocidas como Unidades de Entrega (UDE), una vez obtenidas. Después de su certificación, estas unidades se integrarán en la aplicación INFOREG. Durante el proceso de ejecución de este proyecto se irán incorporando otras comunidades, además de las mencionadas.
En la otra parte del proyecto, a la cual se destinarán 7.935.623,41 euros de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se lleva a cabo la obtención de la estructura de datos e imágenes, conocida como Unidad de Entrega a Calidad (UDC), a partir de las páginas físicas de los libros que contienen las inscripciones, mediante su digitalización, procesamiento de imágenes y registro de datos de los tomos físicos.