La cumbre, que amplía el foro habitual de debate más allá de los 27, congregará en la ciudad andaluza a jefes de Estado y de Gobierno de 52 delegaciones y contará con el despliegue de seguridad más grande de los últimos años, solo superado por el realizado en Madrid en junio de 2022, con motivo de la cumbre de la OTAN. «La cita de Madrid, que también reunió a cincuenta delegaciones y puso todas las miradas del mundo sobre la capital de España, terminó sin incidentes y sin detenidos. Ese es nuestro objetivo en Granada», manifestó este miércoles el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del dispositivo, en el Palacio de Congreso de Granada. Grande-Marlaska también destacó la alta profesionalidad y eficacia de los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, quienes han contribuido a que sean hoy un referente internacional en la preparación y ejecución de grandes dispositivos de seguridad.
El dispositivo de seguridad, dirigido desde el Centro de Coordinación (CECOR), cuenta con la participación de todos los organismos implicados: la Presidencia de la Unión Europea, la Presidencia del Gobierno, el Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, el Ministerio del Interior, el Ejército del Aire y la Junta de Andalucía. La fase crítica se ha activado a las cero horas de este miércoles, aunque la fase de alerta comenzó el pasado sábado 30 de septiembre.
La Policía Nacional se encargará de la seguridad exterior de los escenarios que acogerán a las delegaciones y las actividades de la cumbre: el Palacio de Congresos, el Parador de Granada y la Alhambra. También asumirá la protección de una parte de estas delegaciones en sus traslados desde el aeropuerto. En las tareas de seguridad participarán 3.670 agentes de la Policía Nacional, distribuidos en diferentes unidades y especialidades. Por su parte, la Guardia Civil desplegará a 1.382 agentes que se encargarán de la protección y guía de los dispositivos de movilidad en los desplazamientos por carretera de las autoridades desde los aeropuertos de Málaga y Granada hasta la sede de la cumbre, así como de los desplazamientos dentro de la capital granadina de la mayoría de las delegaciones.
Por otro lado, los 360 efectivos de la Policía Local y Emergencias de Granada colaborarán con la Policía Nacional y la Guardia Civil en la protección y cobertura de los itinerarios urbanos que utilizarán los asistentes a esta cumbre y a la reunión posterior.
El dispositivo de seguridad también incluye planes específicos de protección, como el Plan de Ciberseguridad, dirigido a la coordinación, vigilancia, protección y respuesta ante posibles incidentes de ciberseguridad; y el Plan de Protección de Infraestructuras Críticas, centrado en los espacios que acogen alguna actividad dentro del programa o que prestan algún servicio esencial al desarrollo de la cumbre. Grande-Marlaska destacó la excelente coordinación que ha existido entre las distintas administraciones y organismos involucrados durante todo el proceso de preparación de este dispositivo. «Sin cooperación ni lealtad institucional no hubiera sido posible sacar adelante un despliegue de seguridad de tanta complejidad», señaló durante su intervención en Granada.