Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Consejo de Ministros del 3 de octubre aprobó un aumento salarial del 0,5% para el conjunto de empleados de las Administraciones Públicas para compensar la pérdida de poder adquisitivo causada por la alta inflación. Esta medida fue acordada con los sindicatos y está incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

¿Por qué se realiza este aumento salarial?
El Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT firmaron en octubre de 2022 el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI con el objetivo de modernizar el servicio público. Entre otras iniciativas, el acuerdo contempla el aumento de las retribuciones de los empleados de las Administraciones Públicas durante el período 2022-2024.

Para 2023, se acordó un aumento fijo del 2,5%, que puede incrementarse hasta un punto adicional en función de variables relacionadas con el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Producto Interior Bruto (PIB) nominal.

En cuanto a la inflación, los Presupuestos Generales del Estado para 2023 contemplan un aumento de 0,5 puntos adicionales si la suma del IPC Armonizado (IPCA) de 2022 y el dato del IPC adelantado por el Instituto Nacional de Estadística del mes de septiembre de 2023 supera el 6%. El IPCA de 2022 fue del 5,5% y el segundo ha alcanzado el 3,2%, por lo que la suma (8,7%) cumple con la condición para llevar a cabo el aumento.

¿Quiénes se benefician de esta actualización y cuál es el incremento medio?
Este aumento beneficia a cerca de 3,5 millones de personas que trabajan en las Administraciones Públicas. La mayoría trabaja para las comunidades autónomas, seguidas por el número de personal de las entidades locales y la Administración Central. Esta medida representará una inversión de 791 millones de euros. El aumento salarial medio será de 180 euros en el salario anual.

¿Cuándo se hará efectivo el aumento en los salarios?
Este aumento adicional tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023 y se empezará a percibir en el salario del mes de octubre.

¿Cuánto aumentarán las retribuciones en el año 2024?
Para 2024, el Acuerdo Marco establece que el aumento salarial para los empleados de las Administraciones Públicas será del 2%, basado en las retribuciones ya incrementadas el año anterior. A este porcentaje se puede añadir otro 0,5% vinculado al IPCA, como ha ocurrido este año.

Actualización del régimen retributivo en la Justicia
El Consejo de Ministros del 3 de octubre también actualizó el régimen retributivo en la Administración de Justicia. De esta manera, los jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia verán incrementadas sus retribuciones con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023, tras los acuerdos alcanzados con las asociaciones judiciales y los sindicatos durante este año.

En lo que respecta a jueces y fiscales, se aprueba la actualización del complemento de destino por representación, que será de entre 440 y 450 euros mensuales, según el órgano y el destino de los profesionales. Se ejecutará de forma gradual entre 2023 y 2024, abonando un 40% con efectos a partir del 1 de enero de 2023, otro 40% a partir del 1 de enero de 2024 y el restante 20% a partir del 1 de julio de 2024.

En cuanto a las retribuciones de los letrados de la Administración de Justicia, el Gobierno reconoce su labor con un complemento específico transitorio de 430 euros mensuales en el año 2023. Este se devengará de manera progresiva, con efectos a partir del 1 de enero de 2023, el 1 de enero de 2024 y, finalmente, el 1 de julio de 2024.

- A word from our sposor -

spot_img

Aumento del 0,5% en salarios de empleados públicos, según nuevas medidas.