El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes y concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, descubrieron hoy la placa en homenaje a Pedro Ruiz de León Gómez-Zurdo, histórico vocal vecino del distrito, que da nombre al parque ubicado entre las calles Madre Teresa de Calcuta, María de Maeztu y Senda del Infante. El acto, que contó con la presencia de familiares del homenajeado, se llevó a cabo en cumplimiento de un acuerdo plenario de la junta municipal del distrito en febrero del año pasado.
Carabante describió al homenajeado como un «hombre bueno, incansable trabajador y una persona comprometida con el distrito» y manifestó que «la memoria de Pedro Ruiz de León pasa de los corazones de sus familiares y amigos a la memoria de todos y cada uno de los madrileños con este parque».
Por su parte, Martínez Páramo destacó la figura de Ruiz de León como «gran defensor de los intereses de todos los vecinos del distrito durante casi 20 años». El concejal resaltó el amplio conocimiento que tenía de Fuencarral-El Pardo y «todas las calles de nuestros barrios, que las recorría a pie, revisando que las aceras y calzadas estuvieran en orden».
Pedro Ruiz de León Gómez-Zurdo, nacido en Madrid y residente del barrio de Valverde, dedicó gran parte de su vida al estudio del urbanismo y el medio ambiente de Fuencarral-Pardo. En la década de los 90, debido a su extenso conocimiento en historia y cultura, participó activamente en la elección de los nombres de calles en la zona de Tres Olivos, proponiendo denominaciones relacionadas con Don Quijote de la Mancha, como las calles Caballero de La Mancha, Ingenioso Hidalgo y Caballero de los Espejos, según explicó Martínez Páramo.
Además, el concejal recordó que Pedro Ruiz de León Gómez-Zurdo también colaboró en la denominación de calles en el nuevo desarrollo urbanístico de Las Tablas, proponiendo nombres de poblaciones y lugares del Camino de Santiago en homenaje a la ruta y los peregrinos en el último Año Santo Jacobeo del siglo XX, «como recordatorio del mencionado Camino en estas tierras madrileñas».