La concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha participado hoy en la presentación del proyecto de intervención familiar ‘Más Casa’, una iniciativa de la Fundación Manantial dentro del programa ‘Casa Verde’, dirigido a familias y a proteger el derecho de la infancia a un ambiente seguro y cuidado. La Junta Municipal colaborará, en primera instancia, con este proyecto a través de sus servicios sociales, quienes derivarán a la fundación a familias que necesiten este nuevo apoyo. En el futuro, desde la Junta Municipal del Distrito de Tetuán, se explorarán otras formas de colaboración con esta y otras iniciativas de la Fundación Manantial.
A través de proyectos como ‘Más Casa’, una iniciativa piloto de innovación social que pretende atender a familias en riesgo con el objetivo de reducir los casos de negligencia en el cuidado de niños de entre cero y cinco años y, por lo tanto, de expedientes de protección de menores, se apoya a los padres en situaciones de riesgo para que puedan criar a sus hijos en condiciones de igualdad. Un equipo formado por profesionales en psicología, terapia ocupacional, educadores y trabajadores sociales intervendrán con familias del distrito de Tetuán que necesiten la ayuda de este proyecto.
Durante la presentación del proyecto, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, Gómez-Angulo ha destacado la labor realizada por la Fundación Manantial, «referente en el ámbito de la salud mental», y se ha mostrado segura de que «este proyecto de innovación social ayudará a muchas familias a mantener la convivencia, el cuidado y la atención de los menores». La concejala ha enfatizado la importancia de que los niños crezcan en su entorno familiar y ha recordado que este programa ha tenido muy buenos resultados en Vallecas, por lo que esperan que este modelo de intervención también funcione en Tetuán.
Los objetivos del proyecto ‘Más Casa’ son proporcionar un modelo integral de prevención e intervención en familias con niños de cero a cinco años, desarrollar una tecnología para medir el impacto social de este problema, transferir el conocimiento adquirido e influir en el desarrollo de políticas públicas.
Situaciones laborales inestables, condiciones precarias o falta de apoyo social causan estrés emocional en los padres, lo cual a veces se relaciona con la falta de atención a las necesidades físicas y emocionales en la primera infancia. Evitar este escenario es uno de los objetivos de este proyecto.
‘Casa Verde’ es un programa de atención dirigido a padres o mujeres embarazadas con problemas de salud mental o inestabilidad emocional y a niños de cero a cinco años, que pretende prevenir posibles alteraciones emocionales o en el desarrollo infantil. En los doce años de trayectoria de este programa, solo el 0,9% de los casos abordados han tenido que someterse a medidas de protección.
Más información en este enlace.