Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Por su parte, las importaciones disminuyeron un 5,4% hasta los 282.329 millones de euros. Esto se refleja en el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, que cuenta con datos de comercio declarado de Aduanas.

Como resultado, el déficit comercial de los ocho primeros meses del año alcanzó los 25.758 millones de euros, una cifra inferior al déficit de 46.461 millones registrado en el mismo período de 2022.

Según el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez: «Gracias al dinamismo de las exportaciones, seguimos reduciendo el déficit comercial. Trabajamos para fortalecer la posición competitiva de las empresas españolas en los mercados internacionales».

La tasa de cobertura, que es el cociente entre exportaciones e importaciones, se situó en el 90,9% (84,4% en enero-agosto de 2022, datos provisionales).

El saldo no energético arrojó un déficit de 3.833 millones de euros (déficit de 10.900 millones de euros en el acumulado hasta agosto de 2022) y el déficit energético se redujo a 21.925 millones de euros (35.561 millones en el mismo período de 2022).

El aumento interanual de las exportaciones españolas entre enero y agosto (1,8%) fue superior al registrado en la UE-27 (0,6%), mientras que descendieron en la zona euro (-0,1%). También aumentaron las exportaciones en Alemania (1,5%), Francia (5,2%) e Italia (2,3%). Fuera de la UE, las ventas en Reino Unido (3,4%), China (0,8%) y Japón (2,1%) aumentaron, mientras que las de EE. UU. disminuyeron (-2,5%).

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a agosto de 2023 provinieron del sector automovilístico, bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,8% del total) aumentaron un 3,2% interanual en los ocho primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (54,9% del total) crecieron un 2,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9% del total) aumentaron un 8,9%.

Las exportaciones a destinos no europeos (37,2% del total) disminuyeron un 0,5% en este período. Destaca el aumento de las exportaciones españolas a América Latina (16,8%) y Oceanía (10,8%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Castilla y León, Cataluña y La Rioja.

Datos del mes de agosto de 2023:

En el mes de agosto, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron un 10% interanual hasta los 26.174 millones de euros. Las importaciones disminuyeron un 17,3% interanual hasta los 30.609 millones de euros. Como resultado, se registró un déficit de 4.435 millones de euros, inferior al déficit de 7.937 millones de agosto de 2022.

La tasa de cobertura se situó en el 85,5%, lo que supone 6,9 puntos porcentuales más que en agosto de 2022 (78,6%).

El saldo no energético arrojó un déficit de 1.834 millones de euros (déficit de 3.421 millones de euros en agosto de 2022, datos provisionales) y el déficit energético descendió hasta los 2.602 millones de euros (déficit de 4.516 millones de euros en agosto de 2022).

Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones del mes fueron el sector automovilístico y bienes de equipo.

- A word from our sposor -

spot_img

Las exportaciones de España aumentan un 1,8% y superan los 250.000 millones de euros hasta agosto.