Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, que busca promover un uso más eficiente de este recurso imprescindible en las sociedades modernas y minimizar así el impacto de su consumo en el medio ambiente. La transición energética ha sido uno de los ejes de la acción del Ejecutivo español durante toda la legislatura y constituye también un objetivo central para la Unión Europea. En este sentido, el Consejo de la Unión Europea adoptó el pasado mes de julio la Directiva de Eficiencia Energética, que incluye objetivos de ahorro de energía más ambiciosos que los anteriores, así como obligaciones específicas para el sector público. ¿Cuáles son los beneficios del ahorro de energía? Consumir menos energía y utilizarla de manera inteligente y responsable es esencial para lograr un modelo más respetuoso con el medio ambiente, ya que permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación. Además, reduce tanto la factura personal como la dependencia de países como España respecto a la importación de combustibles fósiles. ¿Qué importancia tiene la eficiencia energética de los hogares? El uso correcto de la climatización, el agua caliente, la iluminación y los electrodomésticos es clave para el ahorro, ya que los edificios suponen alrededor del 30% del consumo total de energía en España, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Por ello, es importante el programa de ayuda a las mejoras de eficiencia energética en viviendas, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa financia acciones que logren una reducción del 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, un 30% de reducción en el consumo de energía no renovable o la sustitución de elementos constructivos de la fachada, como ventanas. Las subvenciones cubren el 40% del costo de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda, y el costo mínimo de cada actuación debe ser de 1.000 euros o más. Medidas para ahorrar energía en casa Existen pautas básicas para aumentar la eficiencia energética sin renunciar al confort, como tener un buen aislamiento en ventanas y balcones, no cubrir los radiadores, reemplazar las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, apagar las luces de las habitaciones cuando no se utilicen y no introducir alimentos calientes en el frigorífico. También es importante evitar el «consumo fantasma» que ocurre cuando los aparatos eléctricos o electrónicos consumen energía mientras están apagados pero siguen conectados a la corriente eléctrica o cuando están en modo de espera. Otras recomendaciones más específicas pueden ayudarnos a aumentar el ahorro. Calefacción: cerrar las persianas y cortinas por la noche, instalar válvulas termostáticas en los radiadores o termostatos programables, purgar los radiadores al comienzo de la temporada de calefacción, asegurar un mantenimiento adecuado de la caldera individual y considerar la sustitución de los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria actuales por otros que utilicen electricidad mediante bombas de calor o energías renovables. Refrigeración: usar un ventilador cuando sea suficiente, revisar y limpiar periódicamente el sistema de aire acondicionado, renovar el equipo de aire acondicionado por uno con bomba de calor y etiqueta energética A o superior. Aislamiento: instalar ventanas con doble vidrio y marco con rotura de puente térmico, aislar adecuadamente los cajetines de las persianas, tapar las rendijas de las puertas y ventanas, cerrar el tiro de las chimeneas cuando no se utilicen. Agua caliente: emplear sistemas con acumulación de agua caliente, cambiar el termo eléctrico por uno con etiqueta energética A o superior, colocar reductores de caudal en los grifos, elegir una ducha con grifos reguladores de temperatura, optar por grifos monomando. Iluminación: utilizar colores claros en las paredes y techos, mantener limpias las lámparas y pantallas, instalar reguladores de intensidad luminosa, conectar las luces a un programador con horarios de encendido y apagado, usar detectores de presencia en áreas comunes. Electrodomésticos: colocar correctamente el frigorífico para permitir un flujo de aire adecuado, usar la lavadora, lavavajillas y secadora a plena capacidad y en programas económicos o de baja temperatura, cocinar eficientemente utilizando el microondas, la olla a presión o la cocina antes que el horno, usar la opción de cocción con ventilador en el horno, las placas de inducción consumen menos electricidad que las vitrocerámicas, usar velocidades de extracción más bajas en las campanas extractoras y mantener los filtros limpios, comprar electrodomésticos con etiqueta energética A o superior. Autoconsumo renovable: considerar la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el hogar, aprovechando las ayudas disponibles para sistemas de autoconsumo y almacenamiento de energías renovables. ¿Qué otras medidas de ahorro y eficiencia energética ha adoptado el Gobierno? Además de ofrecer recomendaciones a los consumidores, el Gobierno ha impulsado varias campañas y medidas dirigidas a distintos sectores, como el sector público y los establecimientos comerciales. La Administración General del Estado ha aprobado un plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en sus edificios e instalaciones administrativas, que también sirve como modelo para otras administraciones y entidades privadas. Entre las principales medidas se establecen horarios de encendido y apagado de las instalaciones, óptima ocupación de los edificios, control de las condiciones de temperatura, instalación de placas fotovoltaicas, inclusión de criterios de ahorro energético en los contratos de contratación, optimización del alumbrado exterior, fomento del trabajo a distancia, promoción del uso del transporte público entre los empleados públicos, entre otros. Por otro lado, se ha aprobado un Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, comerciales y de concurrencia pública. Estas medidas buscan reducir rápidamente el consumo de energía en estas instalaciones y promover una gestión energética más eficiente.

- A word from our sposor -

spot_img