Durante su intervención en el I Foro de la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), organizado por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el ministro de Sanidad en funciones subrayó la grave amenaza para la salud que supone el cambio climático. Además, reafirmó el firme compromiso del Gobierno de España con el cumplimiento del mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluido en la Agenda 2030, específicamente en la mejora de la salud de las personas y del planeta.
Por este motivo, el ministro reiteró la apuesta del Ejecutivo por la inclusión de la perspectiva ‘One Health’ en las políticas públicas, enfocándose en la interrelación entre la salud humana, animal y medioambiental. Destacó que España ha sido pionera en la toma de decisiones, con la aprobación del I Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente 2022-2026, que ya cuenta con su primer Programa de Actuación. Entre las acciones prioritarias en materia climática se encuentra la necesaria reducción de la huella de carbono del sector salud.
Además, se mencionó la próxima presentación de una guía de recomendaciones para la reducción de la huella de carbono en el sector sanitario. El 4,4% de las emisiones globales netas de dióxido de carbono provienen del sector salud, por lo que se debe considerar este porcentaje al establecer los retos de futuro y activar más y mejores medidas.
El ministro resaltó el impulso que el Gobierno de España está dando a la perspectiva ‘One Health’ a nivel internacional, incluyendo la Reunión de Alto Nivel sobre reducción de la huella de carbono en el sector salud que se celebró en Murcia y la próxima participación en la I Reunión Ministerial de Salud y Medio Ambiente en los márgenes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ‘COP 28’.
En el cierre de su intervención, el ministro agradeció la implicación de la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en la consecución de estos objetivos, así como por la organización del I Foro de la Alianza Médica contra el Cambio Climático. La reunión se llevó a cabo en la sede de la Comisión Europea en Madrid y contó con la participación de diversas personalidades, como la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el presidente del CGCOM, Tomás Cobo; el presidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas, Vassilios Papalois; la presidenta de la Asociación Médica Mundial, Lujain Algodmani; y el director de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, Juergen Foecking.