Los ingresos totales crecen un 8,5% hasta los €301,8 millones y el EBITDA mejora un 29,7% hasta los €-4,8 millones, en un trimestre caracterizado por ser el de menor actividad y aportación al conjunto del año
Una cartera mejor posicionada y optimizada, un aumento de la calidad percibida por los consumidores y la flexibilidad demostrada de la estrategia de gestión de ingresos y pricing, ha permitido a la Compañía alcanzar un incremento de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) del 6,5% en un período de baja estacionalidad, superando así (+7,8%) a los competidores directos en los destinos donde el Grupo está presente
A nivel de resultado neto, la comparativa con el mismo trimestre del año anterior se ve afectada por la ausencia de extraordinarios en 2016. Excluyendo dichos efectos, la comparativa hubiese supuesto una mejora del 6,4% en el ejercicio actual
La positiva evolución experimentada en todos los mercados durante el trimestre y las perspectivas favorables para los próximos meses permiten confirmar las previsiones para el cierre de 2016 de un incremento estimado de los ingresos de entre un 7 y 9% y un EBITDA en términos comparables con el ejercicio anterior en el entorno de los €200 millones
NH Hotel Group ha presentado hoy sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2016, confirmando la tendencia favorable que la Compañía demostró a lo largo del todo el pasado ejercicio. Inmerso en el tercer año de implementación de su plan estratégico, el Grupo sigue mostrando el positivo impacto en resultados que tienen todas las iniciativas que está llevando a cabo, superando las expectativas de crecimiento del mercado.
Evolución de los resultados en el primer trimestre de 2016
Tras dos años de inversiones y mejora de las capacidades de gestión y organización, la Compañía constata una sólida tendencia de crecimiento de los ingresos, que en este primer período del año aumentan un 8,5% hasta los €301,8 millones. A su vez, el EBITDA mejora en un 29,7% hasta los €-4,8 millones, a pesar del efecto negativo del cambio de divisa en algunos mercados, el impacto negativo de la Semana Santa en Alemania y el coste de oportunidad por obras de reposicionamiento en algunos destinos. Por su parte, el resultado neto de €-39,6 millones está en línea con la estimación de beneficio neto positivo previsto para el conjunto del año y no refleja la mejora operativa del primer trimestre por varios factores presupuestados (provisiones, diferencias de tipo de cambio y menores ingresos fiscales). En términos comparables, excluyendo el efecto del tipo de cambio de los ingresos financieros y el menor ingreso fiscal del año, el resultado neto de este período mejoraría un 6,4% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Evolución de los indicadores de la actividad hotelera
La estrategia de gestión de precios implementada en el primer trimestre ha permitido al Grupo reemplazar las tarifas menos rentables del cambio de segmentación iniciado en 2015. A pesar de la estacionalidad del negocio, por ser un trimestre de menor actividad, el Grupo ha conseguido combinar crecimientos de ocupación del 2,9% junto a incrementos de precios medios del 3,4%, superando así a los competidores directos en los destinos donde opera. Como consecuencia, el Grupo presenta un aumento de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) del 6,5%.
NH Hotel Group vs. Competidores directos por mercados
(*)STR/MKG/Fairmas Crecimiento medio del set competitivo
Cabe destacar la buena evolución experimentada por todas las unidades de negocio durante el primer trimestre y particularmente la de España e Italia durante este período, la primera superando el rango de crecimiento estimado de ingresos comparables, que aumentan un 20,3%, y la segunda con un incremento de los mismos del 7,7%. Europa Central, por su parte, creció por encima de lo esperado, un 2,3%, y Benelux, excluyendo el efecto de su plan de reposicionamiento, que se ha concentrado en el primer trimestre, crece un 5,9%, un -2,9% si no se tiene en cuenta las habitaciones bloqueadas por estas reformas. Finalmente, en América los ingresos comparables a tipo de cambio constante crecen un 24,4%.
Estatus del plan estratégico
NH Hotel Group sigue concentrado en su prioridad actual, que pasa por el cumplimiento de su plan estratégico a cinco años y que, tras dos años de ejecución, está permitiendo al Grupo cumplir con sus objetivos hasta la fecha, con una base de ingresos más altos, una cartera mejor posicionada y optimizada, así como un significativo aumento de la calidad.
En este período, es significativo señalar que la iniciativa encaminada a poner en valor una mayor eficiencia y rentabilidad en la gestión estratégica de los ingresos y pricing sigue demostrando todo su potencial y continua permitiendo alcanzar de forma sostenible una evolución de precios medios por encima de los competidores directos en las ciudades clave donde el Grupo está presente. La eficiente estrategia de gestión de la ocupación y precios llevada a cabo en el primer trimestre del año, ha permitido reemplazar la tarifas menos rentables del cambio de segmentación iniciado en el 2015, alcanzando crecimientos de ocupación y precios, a pesar de la estacionalidad del negocio por ser el trimestre de menor actividad del año. Esta estrategia hacia tarifas más rentables crea una segmentación más eficiente con especial impacto en meses de alta actividad.
Gracias a la inversión en reposicionamiento por valor de €237 millones, así como a la incorporación de más hoteles a la marca upper upscale NH Collection, que a cierre de marzo alcanzó 56 hoteles y 8.804 habitaciones, la Compañía ha fortalecido su portfolio y mejorado significativamente la calidad percibida por los consumidores, logrando que el 32% de la cartera (40% para los hoteles de la marca NH Collection) se encuentre ya en el top 10 de cada destino cuando el consumidor realiza una búsqueda en Trip Advisor (el 51% del Grupo y el 62% de los hoteles NH Collection en el top 30). Desde el inicio del plan, 48 hoteles han sido objeto de reformas completas y se prevé que en 2016 se lleven a cabo reformas en otros 17 hoteles adicionales.
Por otro lado, el plan de optimización del portfolio, que combina la salida de hoteles no estratégicos con la incorporación de proyectos que mejoran significativamente la calidad de los activos y destinos del portfolio, avanza en línea con los planes y permite a la Compañía disponer hoy de una cartera más rentable y con mayor potencial de futuro.
De esta forma, del objetivo de desinversión de €140 millones marcado para el año, a 31 de marzo de 2016 se han materializado ventas de activos que representan el 37% del objetivo, cifra que se incrementará progresivamente gracias a los diversos procesos avanzados que la compañía prevé concluir en los próximos meses, estimando alcanzar del 80 al 85% del objetivo en septiembre.
A su vez, la confianza de inversores y propietarios continúa acelerando el ritmo de expansión, habiéndose firmado en 2016 cuatro nuevos proyectos en Monterrey (México), Venecia (Italia), Bariloche (Argentina) y Toulouse (Francia), lo que supondrá incorporar 543 nuevas habitaciones a la cartera del Grupo.
Por otro lado, a finales del primer trimestre de este año, la Compañía ha llevado a cabo el lanzamiento de la sociedad conjunta con el grupo HNA para el desarrollo de una cartera de hoteles bajo la marca NH Hotels y NH Collection en los segmentos midscale y upper-upscale en China. El objetivo de la misma pasa por alcanzar entre 120 y 150 hoteles en 2020. La Compañía tiene ya en marcha el desarrollo de dos hoteles en Sanya y Haikou, que prevén abrir en la segunda mitad de 2016.
Perspectivas para 2016
La buena evolución del trimestre y las perspectivas favorables para los próximos meses permiten confirmar las previsiones del Grupo de un incremento estimado de los ingresos de entre un 7 y un 9% y un EBITDA en términos comparables con el ejercicio anterior en el entorno de los €200 millones para el cierre de 2016.
Evolución de la actividad hotelera comparable por mercados
(Primer trimestre de 2016: Datos de hoteles comparables + hoteles en reforma)
________________________________________
España experimenta una buena evolución tanto en Madrid como en Barcelona y particularmente tiene un comportamiento excelente en las ciudades de Zaragoza, Valencia y Sevilla, con incrementos de RevPAR del 43,9%, 29,4% y 24,7% respectivamente. El RevPAR de toda la unidad de negocio crece un 20,2%, con un crecimiento de los precios del 7,6% y de la ocupación del 11,7%. Los ingresos totales aumentan un 20,3% frente al mismo período del año anterior y el EBITDA, por su parte, se incrementa un 41,2%.
Italia muestra un crecimiento de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) del 4,3%. En este período de baja actividad todos los destinos muestran un buen comportamiento en general y se registra un crecimiento de los ingresos totales del 7,7%.
La unidad de negocio de Benelux ha experimentado un crecimiento del 2,8% en RevPAR en el trimestre, debido en su totalidad al incremento en los precios. Los ingresos se reducen un -2,9% por el impacto de los hoteles en reforma, así como por la menor contribución de los hoteles de Bruselas, compensado en su totalidad por el buen comportamiento de Ámsterdam. El crecimiento de los ingresos totales, excluyendo el impacto de los hoteles en reforma, ha sido del 5,9%.
Europa Central refleja un aumento del 3,9% en RevPAR, con un incremento de precios del 3,6% y un comportamiento plano de la ocupación. Los ingresos aumentan un 2,3% a pesar del impacto negativo del efecto de la Semana Santa en la región y la pérdida de ingresos de los hoteles en reforma. El EBITDA se reduce ligeramente, €-0,7 millones, explicado en gran parte por la pérdida de EBITDA de los hoteles en reforma. Se espera una evolución positiva en los próximos meses, una vez avanzado su plan de reposicionamiento de hoteles.
La unidad de negocio de América incrementa los ingresos a tipo de cambio constante un 24,4%, alcanzando los €23,2 millones. A tipo de cambio real se reducen un -8,2%. Dicho descenso a nivel de ingresos, ligado a la devaluación de las divisas, queda totalmente absorbido a nivel de EBITDA, gracias al plan de contención de costes en este mercado.
Por regiones, México muestra en el año un crecimiento del RevPAR del 12,0% en moneda local, con una subida de precios de 12,9%. Por su parte, en Mercosur y principalmente Argentina, el RevPAR crece un 48,4% en moneda local, con incrementos de precios medios del 61,8%.