Detalle de Al trabajo. Luis Menéndez Pidal. c. 1908. Museo Nacional del Prado
Más de cuarenta años de historia unen el Museo de Bellas Artes de Asturias, y el Museo Nacional del Prado. Ya en 1889, el Museo del Prado realizó un primer depósito al Museo de Pinturas de la Academia Provincial de Bellas Artes de San Salvador de Oviedo al que se han ido sumando otros nuevos al Museo de Bellas Artes de Asturias que alcanzará los 55 el próximo año.
Las nuevas obras que llegarán en 2023 ayudarán, principalmente, a seguir mejorando el fondo de arte asturiano del siglo XIX con 6 pinturas y una escultura de artistas ya presentes en la colección, como José Robles (Madrid, 1843-1911), Tomás Campuzano (Santander, 1857-Becerril de la Sierra, Madrid, 1934) y Luis Menéndez Pidal (Pajares, Asturias, 1861-Madrid, 1932), y otros que se incorporan con obras de extraordinario nivel como es el caso del escultor Manuel Menéndez Entrialgo (San Andrés de la Pedrera, Gijón, 1861-1935) y la bodegonista Julia Alcayde (Gijón, 1885-Madrid, 1939).
Junto a ellos, el Prado depositará asimismo una obra del taller de Guido Reni, una Santa María Magdalena, fechada en la primera mitad del siglo XVII, que hace pareja con otra obra depositada titulada Lucrecia dándose muerte.
El conjunto de depósitos del Museo Nacional del Prado que atesora y recibirá el Museo de Bellas Artes de Asturias forma parte del programa recientemente denominado Prado Extendido, a través del cual el Prado pretende reposicionar la colección del museo dentro del territorio nacional y alcanzar ese ideal de que todos lo podamos sentir como nuestro.