Tal día como hoy, un 11 de julio, en el año 1936, el estadio de Vetusta, que desde 1923 había sido un elemento fundamental en el desarrollo del fútbol en Oviedo, acogía su último partido.
Situado en el barrio ovetense de Fozaneldi, Vetusta fue inaugurado en 1923 por el Real Stadium Club Ovetense, una de las dos entidades fundadoras del Real Oviedo en 1926. La otra entidad fue el Real Club Deportivo de Oviedo.
Durante esos tres años, desde 1923 hasta la mencionada fusión, el Real Stadium disputó sus partidos en el campo de Vetusta. Una vez fundado el Real Oviedo, el 26 de marzo de 1926, el estadio pasó a ser utilizado por el nuevo club. El 1 de mayo de ese año el Real Oviedo jugó su primer partido y lo hizo en Vetusta. Fue un amistoso contra el Arenas de Guecho. Y al día siguiente el Real Oviedo se enfrentó de nuevo, en otro amistoso, al equipo vizcaíno en el mismo escenario.
El Real Oviedo disputaría algún amistoso más en el estadio de Vetusta, antes de jugar su primer encuentro oficial el 17 de octubre de 1926, frente al Racing de Sama, en partido del Campeonato Regional de Asturias disputado en el estadio de Teatinos.
Teatinos, un estadio remozado para la disputa de los partidos del Real Oviedo, pasó a ser su feudo. Vetusta acabó siendo el campo en donde disputaba sus encuentros otro club de la ciudad, la Sportiva Ovetense.
El 11 de julio de 1936, Vetusta acogió una semifinal de la Copa Federación, entre el Rosal, de Oviedo, y el Stadium Avilesino. Sería el último partido que se disputase en ese estadio. Tan solo una semana después, comenzaría en España una dolorosa guerra civil que duraría hasta 1939 y que, lógicamente, paralizaría la mayor parte de las actividades sociales, entre ellas las competiciones deportivas.
Tras la guerra, el solar en donde se hallaba el estadio de Vetusta fue dedicado a tareas de producción ganadera. No volvería a acoger encuentros de fútbol.
En la fotografía que acompaña este texto se puede ver un momento de un entrenamiento del Real Oviedo en Vetusta en la temporada 1926-27.