La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha participado esta tarde en la celebración del 150º aniversario de la pastelería Viena Capellanes, que tuvo lugar en la Real Casa de Correos. Sanz felicitó a los responsables del negocio por su capacidad de adaptación, ya que «un comercio solo sobrevive 150 años si es capaz de adaptarse a todos los cambios de su entorno». Además, la vicealcaldesa añadió que la historia de este comercio es también la historia de Madrid, una ciudad en constante cambio pero siempre reconocible.
Después de 150 años, este negocio familiar, relacionado con los Baroja, cuenta con el sello de Madrid Excelente y es reconocido como Comercio Centenario por el Ayuntamiento de Madrid. Sanz destacó en su discurso que una ciudad no solo es un espacio físico, sino también un paisaje sentimental. Asociamos lugares y rincones de nuestra infancia y juventud en los que hemos sido felices, y en la vida de muchos madrileños, estas experiencias están ligadas a comercios que han sido una presencia constante, como es el caso de Viena Capellanes.
La vicealcaldesa explicó que Viena Capellanes no es solo un comercio madrileño, sino un rasgo de la personalidad de Madrid, ya que no podemos imaginar la ciudad sin sus rótulos, sus productos y las personas amables que nos atienden desde el mostrador.
En el evento también estuvieron presentes concejales de varios distritos de la ciudad y otras autoridades. Sanz recordó que el Ayuntamiento de Madrid apoya al comercio minorista y camina a su lado. Durante el período de 2020 a 2022 se destinaron más de 95 millones de euros a diferentes líneas de ayuda para la digitalización, visibilidad y modernización de estos comercios. La vicealcaldesa también se felicitó por ser la capital de Europa con más comercios centenarios, con cerca de 170 establecimientos.
Sanz concluyó su intervención deseando que dentro de 150 años, otros representantes de las administraciones madrileñas celebren el tercer centenario de este comercio. «Madrid será muy diferente entonces, pero si Viena Capellanes sigue con nosotros, significará que algo se mantiene, que la ciudad sigue adaptándose sin perder su esencia».