El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, clausuró esta tarde Global Mobility Call 2023, un evento internacional sobre movilidad sostenible de personas y bienes que conecta a las industrias y grupos de interés.
El alcalde enfatizó la importancia de realizar los desplazamientos de movilidad urbana en transporte público como una forma «sostenible y eficaz» en una ciudad donde se producen 12,5 millones de desplazamientos diarios, y destacó que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) transporta actualmente «el récord histórico de viajeros desde 2007, con nuevas líneas y una flota renovada del 60% de autobuses «.
La movilidad sostenible es una línea estratégica de las políticas municipales y uno de los principales compromisos del equipo de gobierno municipal con la ciudad. Basándose en su Ordenanza de Movilidad Sostenible, la capital es una referencia internacional en la materia, con iniciativas como las zonas de bajas emisiones (ZBE), una flota 100% limpia de autobuses de la EMT, la promoción de la movilidad en bicicleta mediante la expansión de la red de bicimad, además de la construcción de nuevos carriles bici; llegando a proyectos innovadores como el Sandbox de Movilidad de Madrid, en Villaverde, entre muchas otras iniciativas que convierten la capital en el motor de transición hacia un modelo de ciudad que integra todos los modos de movilidad, armonizando y racionalizando los diferentes usos del espacio público y velando por la salud y calidad de vida de sus habitantes.
El congreso reunió durante tres días a 250 empresas participantes y más de 10.000 profesionales del sector que abordaron temas como el papel del sector público como impulsor de la colaboración público-privada para enfrentar los nuevos desafíos de movilidad, la descarbonización, la digitalización y la influencia de las plataformas digitales en la transformación de los servicios de movilidad.