El Boletín Trimestral de Empleo en las Pymes ha señalado que se espera un estancamiento en el empleo en el comercio minorista el próximo año. Además, se proyecta una disminución en el empleo en las ramas industriales como las industrias extractivas y la fabricación de vehículos en 2024.
Este impacto negativo será especialmente perjudicial para las microempresas, que son las más vulnerables ante la inflación, la restricción del crédito, el encarecimiento de la financiación y el aumento de los costes laborales y fiscales.
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, se espera que las pymes generen empleo a un ritmo más lento para finales de 2023 y 2024. Se espera una creación de empleo especialmente reducida en el caso de las micropymes, concentrando la creación de puestos de trabajo en el sector servicios.
Estas conclusiones se desprenden del último Boletín Trimestral de Empleo en las Pymes, elaborado por Randstad Research y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), en el que se analiza la evolución futura del empleo según el tamaño de la empresa y la rama de actividad. Este estudio busca identificar las áreas con mayor potencial de crecimiento, proporcionando información relevante para que las empresas puedan hacer proyecciones de crecimiento y desarrollo en los próximos meses, en un contexto donde las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores.
Según las previsiones del informe, se espera un crecimiento del empleo por encima del 3% en todos los tamaños de empresa en los últimos dos trimestres de 2024, excepto en las microempresas que crecerán entre un 1% y un 1,5%, después de una disminución del 0,6% entre abril y junio. Las microempresas son más sensibles a la desaceleración y a un entorno económico adverso debido a su pequeño tamaño.
Por esta razón, desde CEPYME se aboga por un marco normativo que fomente el crecimiento de las empresas y elimine las barreras que dificultan el crecimiento de las empresas con menos de 10 trabajadores, tanto en términos fiscales y de cotizaciones como en regulaciones y barreras administrativas.
En cuanto a la evolución del empleo por ramas de actividad, según el informe se espera un crecimiento más moderado en 2024, destacándose los servicios asociados al turismo y la educación como los sectores con más crecimiento en el empleo, a pesar del contexto económico adverso de los últimos trimestres.