El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció el viernes que la Junta de Gobierno de la próxima semana comenzará el procedimiento para nombrar a Joaquín Sorolla como Hijo Adoptivo de la ciudad. Sorolla, nacido en Valencia en 1863 y fallecido en Cercedilla en 1923, fue uno de los grandes maestros de la pintura española a finales del siglo XIX y principios del XX, y una de las figuras principales del arte español.
Durante un homenaje en el Museo Sorolla en conmemoración del centenario de su fallecimiento, el alcalde afirmó que toda la ciudad de Madrid se ha volcado con este pintor universal, que también ha sido adoptado por la ciudad. Se han llevado a cabo diversas actividades culturales como ciclos de conferencias, exposiciones en el Museo del Prado, el Palacio Real y el Museo Sorolla, así como la instalación de lonas con sus pinturas en las calles de Chamberí.
Como culminación de todos estos homenajes, el Área de Cultura, Turismo y Deporte propondrá el nombramiento de Joaquín Sorolla como Hijo Adoptivo en la próxima reunión de la Junta de Gobierno. El alcalde agradeció a los familiares de Sorolla por querer que su casa-museo estuviera en Madrid y se comprometió a seguir apoyando para que el museo siga siendo un lugar especial de la ciudad.
El título de Hijo Adoptivo es una distinción que se otorga a personas que, a pesar de no haber nacido en Madrid, han destacado en ámbitos culturales, científicos, artísticos, deportivos, económicos, profesionales, sociales o políticos, y han servido a la colectividad o a la ciudad. Esta distinción es vitalicia, a menos que sea revocada o renunciada.
El procedimiento incluye solicitar un informe a los Cronistas de la Villa, quienes evaluarán si se cumplen los requisitos para el otorgamiento de la distinción. Posteriormente, la propuesta será elevada al Pleno para su aprobación por unanimidad, probablemente en noviembre.
En la lista de Hijo Adoptivo de Madrid se encuentran figuras como Rafa Nadal, Pedro Almodóvar, Fernando Rey, Mario Vargas Llosa, Benito Pérez Galdós, Luis Carandell, Josep Tarradellas o Julián Marías, destacados en deporte, cine, teatro, literatura, periodismo, política o filosofía.
Joaquín Sorolla estuvo estrechamente vinculado a Madrid, donde estableció su residencia en 1889. Pintó paisajes madrileños y visitaba el Museo del Prado, cuyos pintores influyeron en su formación. En 1905, compró un solar en Martínez Campos y construyó una casa que también fue su estudio, donde vivió a partir de 1911.
