La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, entregó el premio en una ceremonia realizada en la Academia Central de Defensa, en Madrid, y en unas palabras dirigidas a los premiados destacó el trabajo de estos centros al inculcar a los alumnos la formación y los valores que hacen grandes a las Fuerzas Armadas españolas.
«Con este premio se quiere reconocer a todas las Fuerzas Armadas en su conjunto, a los más de 120.000 hombres y mujeres que forman parte de ellas, a su compromiso con España, con la paz, con los valores y con las libertades», expresó Robles en el acto, en el que también estuvieron presentes la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro, la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, y el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez.
«Son ustedes un ejemplo de vida y un ejemplo de entrega. España no puede estar mejor representada que por los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, y vosotros, los alumnos, sois el futuro», añadió la titular de Defensa, que tuvo un especial recuerdo para los 3.000 efectivos españoles en misiones internacionales, así como para los fallecidos en acto de servicio y sus familiares.
El premio fue entregado a los centros reconocidos por la ministra, la subsecretaria de Defensa y el secretario general de Política de Defensa: la Academia General Militar, la Escuela Naval Militar, la Academia General del Aire, la Academia General Básica de Suboficiales, la Escuela de Suboficiales de la Armada, la Academia Básica del Aire y la Academia Central de Defensa.
En sus palabras, el almirante Martínez Núñez destacó que este premio «nos toca de una forma mucho más personal y directa» y expresó que «todos los que dedicamos nuestra vida profesional a las Fuerzas Armadas guardamos, invariablemente, un recuerdo mágico, un recuerdo vivo del primer contacto con nuestra profesión en las escuelas o academias».
Los directores de los siete centros recibieron el premio, acompañados de dos profesores y dos alumnos de cada entidad. El director de la Academia Central de la Defensa, general de brigada Francisco Javier Pareja, habló en representación de todos ellos y agradeció el reconocimiento al «desempeño y quehacer diario que, de forma callada, desarrollan en nuestras academias y escuelas todo su personal».
El Premio Extraordinario de Defensa, creado en 1999 y dotado con diploma y figura de bronce de Miguel de Cervantes, busca recompensar «con carácter extraordinario, a aquellas personas físicas o jurídicas que se hayan destacado, bien por sus trabajos o colaboraciones en el ámbito literario, artístico o científico, o bien, por su trayectoria profesional, ambos de especial relevancia en la contribución a la difusión de la cultura de defensa, de la paz y de la imagen de las Fuerzas Armadas».
