Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 30 de noviembre, España llevará al Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la Unión Europea (EPSCO) la aprobación de un marco estratégico común sobre Salud Mental. Esta iniciativa es el resultado de los trabajos desarrollados durante la Presidencia española del Consejo de la UE en esta materia.

El ministro en funciones de Sanidad, José Miñones, anunció esto durante la clausura de la Reunión de Alto Nivel sobre Salud Mental en Avilés, Asturias. Miñones destacó el respaldo unánime de los Estados miembros a las conclusiones del Consejo de la UE que asegurarán un marco homogéneo de actuación en Europa en torno a la salud mental.

También resaltó los esfuerzos realizados por el Gobierno de España para establecer sinergias entre países en el ámbito de la salud mental. Miñones mencionó la Comunicación presentada por la Comisión al inicio del semestre, que incluye oportunidades de financiación por valor de 1.230 millones de euros para la Salud Mental.

España ha buscado «visibilizar y avanzar» en uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sanidad europea, liderando una reflexión estratégica sobre la salud mental y haciendo que sea un punto principal en la agenda comunitaria en materia sanitaria.

En este contexto, Miñones afirmó que la crisis de la COVID-19, el aumento de los costes de vida y la guerra en Europa han tenido un alto impacto en la salud mental de la población europea, especialmente en los colectivos vulnerables.

El ministro de Sanidad también defendió la necesidad de hacer frente al estigma y los tabúes que rodean los problemas de salud mental, priorizando la respuesta de los Estados miembros en su agenda sanitaria.

Durante el acto también participaron el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González y la alcaldesa de Avilés, Mariví Montesirín.

- A word from our sposor -

spot_img

España propone a la UE aprobar un marco estratégico en salud mental.