En esta ocasión, el enfoque se ha centrado en la promoción, una herramienta que se considera fundamental para aumentar el conocimiento de los consumidores sobre los alimentos ecológicos, que pueden ser identificados en los puntos de venta por su logotipo de la Hoja Verde. La reunión tuvo lugar en la sede ministerial y contó con la asistencia de 19 delegaciones de distintos Estados miembros. Durante esta edición, bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, los participantes debatieron e intercambiaron información sobre diversas experiencias, acciones y buenas prácticas promocionales sobre los beneficios del consumo de alimentos ecológicos a nivel europeo, nacional y sectorial.
En su intervención, Luis Planas expresó su firme compromiso con el impulso y fortalecimiento del sector de la producción ecológica en España y en Europa. Sostuvo que el futuro del sector agrario de la UE debe ser ecológico, digital, sostenible y climáticamente neutro para consolidarse como un motor de inversión y crecimiento. Destacó que la producción ecológica es un modelo a seguir, ya que contribuye de la mejor manera posible a la protección del medio ambiente, la fertilidad del suelo, la mejora y protección de la biodiversidad, el bienestar animal y el mantenimiento de razas autóctonas o en peligro de extinción.
Además, recordó su impulso a través de las estrategias «De la granja a la mesa» y «Biodiversidad» del Pacto Verde Europeo, que buscan que al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE se utilicen en agricultura ecológica en 2030, con el objetivo de alcanzar un sistema alimentario más sostenible y una dieta saludable para la población.
Para Planas, la promoción de productos ecológicos y el aumento del consumo tienen un impacto positivo en los tres pilares de la sostenibilidad del sector primario: económico, social y ambiental. También ofrecen información al consumidor para diferenciar un alimento ecológico certificado de uno que no lo es, y sobre los requisitos para su certificación, aspectos en los que, según el ministro en funciones, se debe seguir trabajando, ya que «todavía existe cierto desconocimiento».
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inició en 2021 la campaña «Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder», en el marco de otra campaña de publicidad institucional, «El país más rico del mundo». El ministro en funciones destacó que esta es la campaña más ambiciosa que se ha realizado hasta la fecha en el sector ecológico, con un resultado muy positivo.
El ministro en funciones también repasó la evolución del sector ecológico en España, señalando que su impulso ha sido espectacular, ya que el consumo de productos ecológicos se ha multiplicado por 19 en los últimos veinte años. Además, destacó que la covid-19 y la invasión de Ucrania no han frenado las trayectorias de crecimiento y consolidación de la producción ecológica, lo que demuestra su gran potencial de resiliencia y su importancia en España.
España es el segundo país, después de Francia, en superficie dedicada a la producción ecológica, con 2,67 millones de hectáreas. También es el tercer país europeo en número de operadores en el sector ecológico, con 60,621 y el segundo exportador mundial de alimentos ecológicos, solo superado por Italia.
En resumen, la promoción de productos ecológicos es considerada una herramienta fundamental para aumentar el conocimiento y el consumo de alimentos ecológicos, lo que a su vez contribuye a la sostenibilidad del sector agrario en términos económicos, sociales y ambientales.