Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Coalición que une a las asociaciones españolas de sensibilidad química múltiple (SQM) y electrohipersensibilidad (EHS) entre otras, CONFESQ, ha realizado una Jornada en la sede de Fundación ONCE el 6 de noviembre de 2023, donde presentó sendos informes que analizan las barreras que sufren estas patologías desde el ámbito social y jurídico.

En la Jornada se presentaron los informes «Sensibilidad Química Múltiple y discapacidad orgánica: análisis desde un enfoque de derechos humanos» y «Electrohipersensibilidad y discapacidad orgánica: análisis desde un enfoque de derechos humanos». Las abogadas Paloma Torres e Isabel Díaz Velasco, autoras de ambos informes, presentaron el análisis socio-jurídico realizado y las conclusiones del mismo.

Los informes buscan realizar una primera aproximación a la situación de las personas afectadas por estas enfermedades ambientales que, debido al desarrollo de condiciones de salud crónicas, sufren la existencia de barreras sociales que limitan o impiden la participación social plena y el ejercicio de derechos y libertades en igualdad de oportunidades.

En el caso de la SQM hay una imposibilidad orgánica de tolerar niveles bajos de exposición a productos químicos, lo que genera serias limitaciones para la vida cotidiana de las personas afectadas. Mientras que en el caso de la EHS, la imposibilidad orgánica lleva a no tolerar niveles bajos de exposición a fuentes de contaminación electromagnética.

Ambos estudios concluyen que las personas afectadas se enfrentan a barreras de carácter ambiental que les generan una discapacidad orgánica múltiple y sistémica. Además, la realidad de las personas con discapacidad orgánica asociada a la SQM y la EHS es invisible para las instituciones y la sociedad en general, lo que afecta de manera desproporcionada a las mujeres.

Por lo tanto, es urgente que las Administraciones públicas generen espacios de reflexión sobre cómo concretar medidas de accesibilidad adaptadas al contexto de la discapacidad orgánica. Además, se deben establecer condiciones y procedimientos claros para la solicitud, evaluación y adopción de ajustes razonables en ámbitos públicos y privados. Los informes fueron financiados por FUNDACIÓN ONCE, a través del Plan de Prioridades de COCEMFE, y las asociaciones EQSDS, SFC-SQM Euskadi y SFC-SQM Madrid.

Fuente:

- A word from our sposor -

spot_img

Análisis de la violación de derechos en personas con sensibilidad química y electrosensibles.