La nueva normativa de Renfe prohíbe la entrada de patinetes eléctricos en los trenes
La compañía ferroviaria española Renfe ha implementado una nueva normativa a partir del 12 de diciembre que prohíbe la entrada de patinetes eléctricos a los trenes, lo que representa un retroceso en la búsqueda de un modelo de movilidad multimodal y sostenible. Según la justificación de Renfe, la medida se debe a la situación de peligro provocada por incendios de baterías que se han reportado en algunos transportes públicos, sin embargo, la compañía asegura que estos eventos son ocasionados por factores como la manipulación de las baterías o desperfectos por golpes, entre otros.
La empresa NIU, líder mundial en vehículos eléctricos de dos ruedas, ha expresado su descontento con la nueva normativa y propone crear modelos de colaboración multimodal para fomentar la movilidad sostenible en el transporte. Ejemplos en ciudades europeas como Róterdam, París y Roma demuestran que es posible implementar colaboraciones y limitaciones en lugar de prohibiciones para hacer que los usuarios combinen diferentes medios de transporte de manera segura y eficiente.
Desde NIU señalan que los casos de explosiones e incendios de baterías de patinetes eléctricos son muy aislados, especialmente cuando el dispositivo cuenta con todas las certificaciones de seguridad. Además, la empresa espera que la nueva normativa de homologación de estos vehículos, que entrará en vigor el próximo 22 de enero de 2024, reduzca significativamente el riesgo de incidentes.
A pesar de los esfuerzos por promover la seguridad y la movilidad sostenible, NIU lamenta no llegar a un acuerdo con los operadores de transporte público para evitar esta prohibición. La compañía tiene la misión de redefinir la movilidad urbana y ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos en más de 50 países. Para obtener más información sobre NIU, se puede visitar su sitio web oficial www.niu.com.