Durante la segunda semana de diciembre, la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron una disminución en los precios en comparación con la semana anterior. Esta tendencia a la baja se ha atribuido a una demanda eléctrica mayoritariamente menor, a la disminución de los precios del gas y los futuros del CO2, así como al aumento de la producción solar en varios mercados europeos.
La producción solar aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos, mientras que la producción eólica experimentó una disminución. La demanda eléctrica también descendió en la mayoría de los mercados, debido a temperaturas menos frías en comparación con la semana anterior. En cuanto a los precios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron descensos, con la excepción de los mercados MIBEL de Portugal y España.
En cuanto a los futuros de petróleo Brent, gas TTF y derechos de emisión de CO2, experimentaron variaciones a lo largo de la semana. Los precios de los futuros de petróleo Brent se vieron influenciados por la disminución de los inventarios de crudo en Estados Unidos y los recortes de producción acordados por la OPEP+. Por su parte, los futuros de gas TTF descendieron debido a un suministro abundante y niveles elevados de reservas en Europa, así como a temperaturas más suaves. Los futuros de derechos de emisión de CO2 también experimentaron fluctuaciones a lo largo de la semana.
Finalmente, AleaSoft Energy Forecasting ha publicado previsiones sobre la evolución de los mercados, indicando que los precios podrían continuar bajando en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos durante la semana del 18 de diciembre. Además, se han anunciado próximos webinars en colaboración con AleaGreen y PwC Spain para analizar la evolución de los mercados de energía y las perspectivas para 2024.