El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, compareció hoy por propia solicitud ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de actuación del Ministerio en el ámbito de la Justicia. Bolaños ha destacado el impulso reformista con el que afronta esta legislatura y ha subrayado la ampliación de derechos y libertades y la mejora del servicio público de Justicia como los dos compromisos-marco en torno a los que se articularán las actuaciones a desplegar. Durante su intervención, el ministro ha realizado un breve repaso de sus primeros treinta días al frente de la cartera de Justicia y ha destacado que su agenda se ha centrado en establecer contactos y encuentros con las distintas autoridades y operadores del sector, en línea con los principios de diálogo, cooperación, escucha y toma de decisiones.
Para esta legislatura, Bolaños ha establecido cuatro prioridades. La primera de ellas es la garantía de la tutela judicial efectiva, que incluye la revisión del Reglamento de asistencia jurídica gratuita y la aprobación de una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita adaptada a las necesidades actuales. Además, se retomará la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica de Derecho a la Defensa, que garantizará el libre acceso a los tribunales y el reconocimiento del derecho a la asistencia letrada gratuita a todas las personas en situación de especial vulnerabilidad. También se continuará impulsando el acceso pleno a la justicia de los colectivos más vulnerables y se trabajará en una ley integral para abordar la trata y la explotación.
La segunda prioridad es la mejora del servicio público de Justicia, para hacerlo un servicio de calidad, cercano a la ciudadanía, accesible e integrador, eliminando las brechas y desigualdades geográficas. Con este objetivo, se aprobó un Real Decreto-ley que incorpora la Ley de Eficiencia Digital y gran parte del contenido de la Ley de Eficiencia Procesal, que impulsarán la transformación digital y mejorarán la relación de la ciudadanía y las empresas con la Administración de Justicia.
En tercer lugar, en materia de personal, se retomarán las conversaciones para tratar las reivindicaciones salariales de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, así como el resto de demandas abordadas en las Mesas de Trabajo.
En cuarto lugar, en lo referente al ámbito internacional, el ministro calificó como positivo el balance de la Presidencia española del Consejo de la UE en su formación de Justicia e Interior, y destacó los acuerdos con el Parlamento Europeo para impulsar cinco expedientes legislativos. Además, se comprometió a reforzar la participación proactiva del Ministerio en proyectos e instituciones de la UE y el Consejo de Europa, y a fortalecer las relaciones en el ámbito judicial con terceros países.
Finalmente, sobre la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial, el ministro afirmó que devolver la normalidad al CGPJ es una obligación que el Gobierno está dispuesto a lograr a través del diálogo con la oposición.