Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Desde que se puso en marcha el Plan de Recuperación en 2021, la vicepresidenta primera ha comparecido 10 veces en la Comisión Mixta para informar de su ejecución. Una comparecencia que se produce al día siguiente de la solicitud del cuarto desembolso de fondos Next Generation EU a la Comisión Europea, por más de 10.000 millones de euros en base al cumplimiento de hitos y objetivos, consolidando a España entre los países de la UE más avanzados en el despliegue de los fondos europeos.

La vicepresidenta Nadia Calviño ha informado que, incluso en un año con dos convocatorias electorales, se ha mantenido el fuerte ritmo de convocatorias y licitaciones de fondos europeos, consolidando una media de 2.000 millones de euros al mes.

El conjunto de las administraciones públicas ha adjudicado ya el 90% de los más de 37.300 millones de euros recibidos, que están llegando a la economía con un impacto positivo al impulsar la inversión productiva, el empleo de calidad, la modernización tecnológica y la reindustrialización de la economía en clave verde y digital.

Se están financiando más de 600.000 proyectos en todo el territorio, de los cuales un 60% están impulsados por empresas y centros de investigación.

El Tesoro Público del Reino de España ha realizado pagos por más de 37.000 millones, con un flujo que refleja la sincronización de los ingresos del presupuesto comunitario y los pagos a organismos de gestión y beneficiarios.

Impacto de los fondos europeos en la economía

Como ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, «la fortaleza y resiliencia de la economía española no se entiende sin el Plan de Recuperación».

El Plan de Recuperación ha producido un impacto contracíclico generando un fuerte crecimiento económico por tres años consecutivos: del 6,4% en 2021, el 5,8% en 2022 y la previsión de cerrar 2023 con un avance del PIB del 2,4%.

Para 2023 se prevé que las inversiones y reformas enmarcadas en el Plan de Recuperación tengan un impacto positivo de 2,5 puntos sobre el nivel del PIB, lo que supone más de 35.000 millones de euros.

Con la segunda fase del Plan, iniciada con la aprobación de la Adenda en pasado mes de octubre, se movilizarán hasta 93.000 millones de euros de fondos europeos entre préstamos, transferencias adicionales y el mecanismo REPowerEU, que se estima producirán un impacto de media anual de 3 puntos sobre el nivel PIB.

Las transferencias adicionales se dirigirán a reforzar los 12 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en marcha, la autonomía estratégica de España y la UE, con un foco especial en cinco ámbitos: energía, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital.

- A word from our sposor -

spot_img

España mantiene fuerte ritmo de 2.000 millones de euros al mes en ayudas Next Generation EU en 2023.